Pérez insta a Villarán a aceptar cargos y definir solo la pena
El fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, declaró que el juicio oral a Susana Villarán debe llevarse a cabo con sesiones diarias para asegurar su pronta culminación.
El proceso se desarrolla en el Tercer Juzgado Penal Colegiado de Lima, luego de que la Fiscalía formalizara la acusación en 2022.
Pérez explicó que desde la presentación de la acusación, la responsabilidad de avanzar en el proceso corresponde al Poder Judicial. “Esperamos que este juzgamiento pueda concluir lo más pronto posible, con audiencias diarias que permitan actuar toda la prueba”, afirmó.
Fiscalía insiste en celeridad y en actuación de pruebas
El fiscal sostuvo que el Ministerio Público está listo para presentar las pruebas en contra de la exalcaldesa de Lima. Señaló que la principal expectativa es que no haya oposición de parte de la defensa y que se respete la programación continua de las audiencias.
En esta primera etapa, la Fiscalía expondrá sus alegatos iniciales, incluyendo los detalles de los aportes que, según la acusación, Villarán recibió de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para sus campañas políticas.
Impacto del fallecimiento de José Miguel Castro
Pérez calificó como “trágico” el fallecimiento de José Miguel Castro, exgerente municipal de la gestión Villarán y acusado en este caso.
Explicó que corresponde al juzgado archivar el proceso en su contra por extinción de la acción penal, pero que sus declaraciones previas se incorporarán como prueba válida en el juicio.
El fiscal precisó que el proceso continuará con los demás acusados y que las declaraciones de Castro aportadas durante la investigación serán utilizadas en las sesiones de audiencia.
Reconocimiento público de aportes y expectativa fiscal
El representante del Ministerio Público recordó que Susana Villarán reconoció en diversas entrevistas haber recibido dinero de Odebrecht y OAS por más de 11 millones de dólares para financiar la campaña del “No a la revocatoria” (2013) y su reelección (2014).
“Esperamos que la exalcaldesa confirme ante los jueces lo que ya declaró a la prensa. Si acepta la acusación, solo se tendría que discutir la pena que se le impondrá”, señaló Pérez.
Rechazó declaraciones del fiscal interino Tomás Gálvez
Consultado sobre los recientes cambios en la Fiscalía de la Nación, Pérez afirmó que confía en que se mantenga la independencia del equipo Lava Jato, pese a las críticas expresadas por el fiscal interino Tomás Gálvez. Recalcó que todos los procesos anteriores de Lava Jato concluyeron con sentencias condenatorias.
En relación a la defensa de Villarán, que sostiene que antes de 2015 no era ilegal recibir aportes de empresas extranjeras, Pérez indicó que este mismo argumento ha sido planteado en otros procesos, como los de Keiko Fujimori y Ollanta Humala.
Agregó que la decisión pendiente del Tribunal Constitucional sobre el caso “Cócteles” será determinante para este y otros juicios en curso.