Pérez Rocha: Malaver no tiene metas claras ni plan estratégico
Carlos Malaver, ministro del Interior desde hace poco más de tres meses, será interpelado por el Congreso ante el incremento de delitos violentos en el país.
Esta medida se produce en un contexto de creciente inseguridad y cuestionamientos a la falta de estrategias claras por parte del Ejecutivo.
En diálogo con Canal N, el exdirector de la Policía Nacional, Eduardo Pérez Rocha, dijo que el actual titular del Interior no ha presentado hasta la fecha un plan estratégico para combatir el crimen organizado ni ha detallado metas claras para su gestión.
La gestión de Malaver es la tercera en ser citada por el Parlamento durante el gobierno de Dina Boluarte. Anteriormente, Vicente Romero y Víctor Torres fueron censurados por motivos similares, relacionados con el alza del crimen y la ausencia de políticas efectivas de seguridad ciudadana.
La interpelación se sustenta en el aumento de delitos como el sicariato, la extorsión y los secuestros, fenómenos que han generado preocupación en la opinión pública.
Pérez Rocha señaló que Malaver no ha utilizado sus primeros 100 días para establecer un plan de acción. Este periodo suele ser clave para definir políticas y estrategias desde el Ministerio del Interior.
Además, advirtió que la falta de medidas concretas podría derivar en una eventual censura, repitiendo el ciclo institucional que ya afectó a sus antecesores.
Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana no ha aprobado plan para 2024
Un aspecto crítico señalado por el exdirector policial es el funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.
De acuerdo con sus declaraciones, no se ha aprobado ningún plan nacional para 2024, lo cual impide que gobiernos regionales y locales ejecuten medidas preventivas contra la delincuencia.
El Consejo, que debería estar presidido por el ministro del Interior, es actualmente liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros, lo que —según Pérez Rocha— ha generado una desconexión operativa. El organismo solo se reúne entre dos y cuatro veces al año, sin capacidad efectiva para impulsar políticas articuladas.
Críticas a la designación de Carlos Malaver
Otro punto cuestionado es el propio nombramiento del ministro Malaver. Según Pérez Rocha, su designación habría sido promovida por el exministro Juan José Santiváñez sin una evaluación técnica comprobada.
Malaver ya había ocupado una dirección vinculada al crimen organizado en 2023, sin resultados visibles. Asimismo, se cuestiona el reciente enfoque legislativo orientado a endurecer penas para delitos como el sicariato, llevando algunas condenas hasta la cadena perpetua.
Para el exdirector policial, estas medidas son insuficientes si no se aplican de forma efectiva y si no existe una articulación real entre la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Propuso, además, implementar equipos móviles integrados por fiscales y policías para acelerar la investigación y sanción de delitos complejos, especialmente aquellos ligados a organizaciones criminales.