Perú Primero afirma que Martín Vizcarra sigue siendo su 'plan V'
El secretario general de Perú Primero, César Figueredo, afirmó que el partido mantiene como único plan político la candidatura del expresidente Martín Vizcarra, pese a las inhabilitaciones y su actual situación de prisión preventiva.
En entrevista con NPortada de Canal N, aseguró que ni ahora ni antes han contemplado una alternativa a su liderazgo.
“Tenemos un plan V, pero con ‘V’, que es el plan Vizcarra. Nuestro plan es Martín Vizcarra”, declaró. Sostuvo que sería desleal hablar de un posible reemplazo cuando el expresidente enfrenta una situación judicial complicada.
“Especialmente en este momento, sería absolutamente desleal ponerse a hablar de quién lo va a reemplazar”, agregó.
Vizcarra fue contratado por el partido con sueldo de S/ 18 mil
Figueredo confirmó que Vizcarra fue contratado por el partido Perú Primero para trabajar en el fortalecimiento de la organización, y recibió un sueldo mensual de 18 mil soles durante seis meses.
Indicó que el exmandatario trabajaba directamente con él y que su labor consistía en impulsar la marca partidaria.
“Le pagamos 18 mil soles por seis meses de trabajo. Trabajaba directamente conmigo. Nosotros lo contratamos en el partido para que nos ayude a impulsar la marca Perú Primero”, explicó.
Ante las críticas por ese pago, respondió: “Su tiempo es su tiempo. Como cobra Keiko también. No vive del aire”.
Incluso señaló que Vizcarra, desde el penal de Barbadillo, sigue colaborando con el partido en tareas como la revisión del plan de gobierno y la reestructuración interna.
Acusan persecución política contra Vizcarra
El secretario general denunció que Vizcarra es víctima de una persecución política, judicial y administrativa que busca apartarlo de la vida pública. Refirió que las inhabilitaciones impuestas por el Congreso fueron parte de ese objetivo y no respondieron a un proceso justo.
“Lo que se ha querido es sacarlo al presidente Martín Vizcarra de la escena política nacional”, afirmó. Calificó las decisiones del Congreso como arbitrarias: “Es una decisión de un conjunto de personas que tienen el poder. No se ha hecho una consulta popular para ver si Vizcarra tiene o no la culpa”.
Cuestionó que se inhabilite a una persona sin sentencia firme y recurrió a la jurisprudencia internacional: “La Corte Interamericana de Derechos Humanos dice que sólo se puede inhabilitar a una persona cuando tiene una condena consentida y ejecutoriada en última instancia”.
Caso vacunación: reconocen error pero no lo excluyen
Figueredo también se refirió al polémico episodio de la vacunación de Vizcarra con dosis del ensayo clínico de Sinopharm. Admitió que fue un error, pero consideró que ya fue asumido y explicado públicamente por el expresidente.
“Eso fue un error que él mismo ha asumido y respecto del cual también pidió disculpas más de una vez”, expresó. Agregó que el exmandatario no pertenecía al grupo oficial de voluntarios, pero igual accedió a la vacuna junto a su esposa y hermano.
Aseguró que el tema ha sido abordado con transparencia dentro del partido y que no afecta su respaldo hacia Vizcarra.
Reivindican gestión de la pandemia pese a errores
El dirigente defendió la gestión de Vizcarra durante la pandemia de la COVID-19, aunque reconoció que hubo decisiones cuestionables. Dijo que las medidas se tomaron con base en la opinión de asesores científicos y que en ese momento se actuó con la información disponible.
“Se conformó una comisión consultiva y lo que la comisión consultiva recomendaba, eso se hizo”, afirmó. Admitió que algunas decisiones pudieron haber sido distintas, pero remarcó: “Cada muerte es trágica y siempre se puede hacer mejor. Pero en ese momento, todos estábamos aprendiendo”.
Respecto a las cifras de mortalidad en Perú, dijo que el país optó por registrar con mayor transparencia los fallecimientos relacionados al virus, a diferencia de otros países que subestimaron los reportes.
Esperan que la Corte IDH revierta las inhabilitaciones
El partido ha presentado medidas cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para intentar revertir las inhabilitaciones impuestas por el Congreso. Figueredo dijo que esperan una resolución antes del cierre de inscripciones de candidaturas.
“Nosotros hemos presentado peticiones y medidas cautelares ante la Corte Interamericana. Esperamos que se resuelva antes de las inscripciones”, indicó. Recalcó que toda su estrategia está enfocada en lograr que Vizcarra pueda postular y que esa es la prioridad política del partido.
Organización interna y rol de Mario Vizcarra
Perú Primero cuenta con una Comisión Política conformada por cinco integrantes, entre ellos Mario Vizcarra, hermano del expresidente, quien fue elegido en la última asamblea como representante de los afiliados. Sin embargo, no ha manifestado públicamente intención de postular.
“El procedimiento para la determinación de los candidatos todavía no está en curso”, explicó Figueredo. Añadió que el método de elección aún no está definido, pero es probable que sea mediante delegados. “Hacerlo por militantes en general es muy complejo”, justificó.
Consultado sobre sus propias aspiraciones, Figueredo no descartó una postulación. “Yo creo que podría ir al Senado. Es lo que yo quisiera”, comentó, aunque aseguró que la decisión final dependerá del partido.
Indulto a Pedro Castillo es una opción en agenda
Sobre el expresidente Pedro Castillo, César Figueredo reveló que un eventual gobierno de Perú Primero evaluaría incluir su indulto en la agenda. Consideró que el proceso judicial seguido contra Castillo fue irregular y criticó la forma en que se produjo su detención.
“El proceso del expresidente Pedro Castillo es irregular. Hay muchos juristas que ya dicen que no fue un golpe de Estado. Debía haber sido procesado, pero de acuerdo a las normas, y en su momento”, afirmó.
Indicó que el indulto es una facultad presidencial y que el tema deberá ser considerado por quien ejerza el poder. “La idea de indultarlo sí está en nuestra agenda”, sentenció.
César Figueredo, secretario general de Perú Primero, reafirmó que Martín Vizcarra sigue siendo el único candidato presidencial del partido. Pese a las inhabilitaciones y la prisión preventiva, afirmó que no se contempla un reemplazo, por considerarlo desleal.
Confirmó que Vizcarra trabajó para el partido por seis meses, recibiendo un sueldo de 18 mil soles mensuales, y que aún colabora desde el penal. Acusó una persecución política desde el Congreso y defendió la gestión del expresidente durante la pandemia. Reconoció errores como el caso de la vacunación irregular, pero dijo que fueron asumidos.
El partido espera revertir las inhabilitaciones mediante recursos ante la Corte IDH. También consideraron la posibilidad de incluir el indulto a Pedro Castillo como parte de su agenda. Sobre la organización interna, señalaron que aún no definen los mecanismos de elecciones y que Mario Vizcarra es miembro de la comisión política, aunque sin precandidaturas anunciadas.