Fiscalía: Denuncia constitucional contra Pedro Castillo
La denuncia constitucional también alcanza a 25 congresistas y tres exministros

La Fiscalía de la Nación, a través del Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra el expresidente Pedro Castillo. La acusación incluye los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada. Esta acción forma parte de una investigación sobre una presunta red que habría operado durante su mandato para favorecer a congresistas y funcionarios públicos mediante el direccionamiento de contrataciones estatales.
El documento también alcanza a 17 congresistas y tres exministros del gobierno de Castillo. La denuncia representa uno de los movimientos más amplios del Ministerio Público en el contexto de investigaciones por corrupción en las más altas esferas del Estado.
🚨#Comunicado | Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó denuncia constitucional ante el @congresoperu contra el expresidente de la República, Pedro Castillo Terrones; congresistas de Acción Popular (denominados… pic.twitter.com/y5aKaxzcEp
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) July 25, 2025
Fiscalía denuncia a Pedro Castillo como líder de red criminal
Según la Fiscalía, Pedro Castillo habría liderado una organización criminal desde la presidencia de la República. La red incluía a congresistas que habrían canjeado su respaldo político a cambio de beneficios estatales. El objetivo, sostiene el Ministerio Público, era mantener la estabilidad política del Ejecutivo mediante favores relacionados con licitaciones y nombramientos en entidades públicas.
El documento indica que los delitos se habrían cometido a través de los ministerios de Transportes, Vivienda y Producción, además de otras entidades como la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Policía Nacional del Perú y la Empresa Nacional de Puertos. Las investigaciones sugieren que hubo un patrón de direccionamiento de contratos y designaciones.
Congresistas señalados por tráfico de influencias y cohecho
La denuncia constitucional incluye a 13 congresistas de Acción Popular, conocidos como “Los Niños”, por presunta participación en una red de tráfico de influencias y organización criminal. A algunos también se les imputa el delito de cohecho pasivo impropio. Se trata de Darwin Espinoza, Jorge Flores, Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Juan Mori, Ilich López, Wilson Soto, Silvia Monteza, José Arriola, Pedro Martínez, Luis Aragón, Hilda Portero y Carlos Zeballos.
Además, se acusa a Karol Paredes y Carlos Alva por su presunta participación en la red. Los delitos atribuidos varían entre organización criminal y tráfico de influencias.
La denuncia constitucional también comprende a los parlamentarios de Perú Libre - Bloque Magisterial: German Tacuri, Pasión Dávila, Francis Paredes, Oscar Zea, Katy Ugarte, Paul Gutiérrez, Segundo Quiroz, Nivardo Tello y Américo Gonza, por los delitos de organización criminal y tráfico de influencias.
Exministros también están comprendidos en la denuncia
La Fiscalía también incluyó en la denuncia constitucional a tres exministros del gobierno de Pedro Castillo. Juan Francisco Silva, exministro de Transportes, enfrenta cargos por organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada. Jorge Luis Prado, quien estuvo al frente del Ministerio de la Producción, es señalado por organización criminal y negociación incompatible. En tanto, Betssy Betzabet Chávez, exministra de Trabajo, ha sido acusada de negociación incompatible.
Según el Ministerio Público, estas personas habrían facilitado la operación de la red dentro de sus respectivas carteras, contribuyendo al direccionamiento de procesos de contratación pública.