#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Petro busca respaldo interno con tensión fronteriza, dice Escobar

Ramiro Escobar señala que las declaraciones de Petro sobre la isla Chinería buscan generar cohesión interna y distraer del malestar social en Colombia

Internacionalista advierte que Petro usa la isla Chinería para desviar atención de crisis política. / Video: Canal N

Las tensiones diplomáticas entre Perú y Colombia han escalado nuevamente luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara en redes sociales que iniciará un proceso de “reivindicación de la frontera sur”, aludiendo a la isla Chinería en el distrito peruano de Santa Rosa.

El mandatario afirmó que su país debe evitar “perder la Amazonía”, en un tono similar al utilizado durante el conflicto con Nicaragua por las islas San Andrés.

Consultado por Canal N, el internacionalista Ramiro Escobar advirtió que estas declaraciones deben tomarse en serio, pues provienen de un jefe de Estado.

Sin embargo, consideró que forman parte de una estrategia para cohesionar políticamente a Colombia ante una creciente presión social y política interna, y que no reflejan un análisis técnico de la situación en la frontera.

El Amazonas se desplaza, pero por razones climáticas

Escobar remarcó que el temor de Colombia por perder el acceso al río Amazonas desde Leticia es legítimo, pero tiene una causa ambiental, no política.

Investigaciones lideradas por académicos colombianos, como Santiago Duque, ya advertían hace años del desplazamiento natural del río debido al cambio climático, las sequías prolongadas y la sedimentación.

“La aparición de nuevas islas o la modificación del cauce no es una invasión, es un fenómeno natural”, indicó el analista. Señaló que ambos países debieron prever esta situación y dialogar con anticipación, pero no lo hicieron.

Relaciones diplomáticas deterioradas, pero aún vigentes

A pesar del tono confrontacional del presidente Petro, la relación bilateral no está rota. Actualmente se mantiene a nivel de encargados de negocios, ya que el mandatario colombiano se niega a reconocer la presidencia de Dina Boluarte. Sin embargo, ha habido presencia militar y protocolar de ambos países en desfiles recientes en la zona amazónica.

Escobar considera que los canales diplomáticos formales no están cerrados y que debe evitarse que la retórica presidencial escale hacia una crisis innecesaria.

Ir a la Haya sería un error para Colombia

Petro ha insinuado que podría llevar el tema ante la Corte Internacional de Justicia, como hizo con el caso de San Andrés. Para Escobar, esta estrategia sería “un desatino” que podría acabar perjudicando nuevamente a Colombia, como ocurrió en su disputa con Nicaragua.

Recordó que el Protocolo de Río de Janeiro prevé la posibilidad de diálogo si hay cambios geográficos, lo cual sería el camino más razonable.

Además, subrayó que declaraciones como las del ministro del Interior colombiano Armando Benedetti, quien dijo que “esto se va a poner feo”, forman parte de una operación de comunicación política para distraer del malestar interno.

Resumen:

El presidente Gustavo Petro ha incrementado la tensión con Perú al anunciar una “reivindicación” de la isla Chinería, en medio de un contexto de agitación social en Colombia.

Según el internacionalista Ramiro Escobar, el problema del desplazamiento del Amazonas es real pero ambiental, y debe manejarse por canales diplomáticos, no con discursos de confrontación que complican la relación bilateral.

LEE TAMBIÉN
Petro anuncia proceso para reivindicar frontera sur en Leticia
LEE TAMBIÉN
Mancomunidad Amazónica rechaza declaraciones de Gustavo Petro
LEE TAMBIÉN
Canal N en Santa Rosa: Residentes rechazan versión de Petro
Tags:
Ramiro EscobarGustavo PetroColombiaIsla ChineríaSanta Rosa