Canal N en Santa Rosa: Residentes rechazan versión de Petro

Pobladores de Santa Rosa, en la triple frontera, afirman que siempre han sido territorio peruano y rechazan versión de Gustavo Petro
Los pobladores del distrito de Santa Rosa, ubicado en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil, han rechazado categóricamente las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien acusó al Perú de haber “invadido” territorio colombiano.
Desde esta localidad de la provincia de Ramón Castilla, región Loreto, los residentes aseguran que la isla siempre ha sido parte del territorio peruano y que el sentimiento patriótico está profundamente arraigado.
En un recorrido realizado por Canal N, se pudo constatar la presencia de banderas peruanas en viviendas y espacios públicos, incluso semanas después de celebrarse las Fiestas Patrias.
Los ciudadanos manifestaron que las afirmaciones del mandatario colombiano no se ajustan a la realidad histórica ni geográfica del lugar.
Pobladores rechazan versión colombiana sobre supuesta invasión
Vecinos entrevistados expresaron su indignación ante las declaraciones del presidente Petro y recordaron que la isla Santa Rosa ha sido reconocida como parte del Perú por décadas.
Uno de los pobladores señaló: “Llevo 35 años viviendo aquí. Santa Rosa ha sido siempre peruana, no tiene sentido lo que dice el presidente colombiano”.
También se refirieron a una declaración anterior del canciller colombiano, quien sugirió que la isla pertenecía a Colombia. En opinión de los residentes, ambos pronunciamientos reflejan una postura errada que debe ser corregida mediante un diálogo diplomático directo entre los gobiernos.
Abandono del Estado
Pese al profundo sentido patriótico que se vive en Santa Rosa, sus pobladores reconocen el abandono que han sufrido durante años en materia de servicios básicos.
Las deficiencias en salud y educación han obligado a muchos a cruzar al lado colombiano para acceder a hospitales y centros educativos.
No obstante, remarcan que existen entidades del Estado peruano con presencia activa en la isla, como la Sunat y el Banco de la Nación. Además, resaltan que Santa Rosa ha crecido considerablemente en las últimas décadas, pasando de ser un pequeño caserío a contar con más de cinco mil habitantes.
Autoridades peruanas preparan acción cívica en la zona
En respuesta al actual contexto, los alcaldes de San Pablo y Yavarí, junto con una delegación del Ejército peruano, tienen programada una visita a Santa Rosa este jueves para realizar una acción cívica.
La iniciativa busca reforzar el respaldo institucional a los pobladores peruanos ante las declaraciones emitidas desde Colombia. Ese mismo día, se espera que el presidente Gustavo Petro arribe a la ciudad colombiana de Leticia, cercana a la zona de frontera, para participar en una actividad oficial.
Región estratégica con fuerte identidad nacional
Santa Rosa es el único distrito peruano ubicado físicamente en una isla en el río Amazonas, frente a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).
A pesar de su ubicación estratégica y los desafíos geográficos, sus pobladores mantienen una fuerte identidad nacional, sostenida por décadas de convivencia fronteriza y participación cívica.
Desde esta parte del país, los residentes piden mayor atención del Estado y un pronunciamiento claro del gobierno peruano frente a las declaraciones que han puesto en debate la soberanía de su territorio.