Valer y Echaíz exigen respeto a Petro por caso de isla Santa Rosa

Los congresistas Héctor Valer y Gladys Echaíz rechazaron las declaraciones de Gustavo Petro sobre la isla Santa Rosa y lo acusaron de desviar atención con un tema resuelto.
Los congresistas Héctor Valer (Somos Perú) y Gladys Echaíz (Honor y Democracia) expresaron su rechazo a las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien cuestionó la soberanía del Perú sobre la isla Santa Rosa, ubicada en Loreto. Ambos legisladores coincidieron en que Petro utiliza el tema como una “cortina de humo” para distraer a la opinión pública de los problemas políticos que enfrenta en Colombia.
Valer afirmó que el mandatario colombiano busca desviar la atención del enfrentamiento entre su gobierno y los seguidores del expresidente Álvaro Uribe, después de que se difundiera la sentencia judicial contra este último. “Como le han puesto grilletes a Uribe, ahora lanza esta polémica para tapar el escándalo”, dijo.
Por su parte, Echaíz sostuvo que Petro está “buscando protagonismo” y utiliza un tema sensible para generar reacciones en el Perú. “Debería ser más serio y respetar los protocolos que su propio país ha firmado desde 2022”, expresó.
Soberanía está respaldada por tratados internacionales
Ambos congresistas reafirmaron que la soberanía peruana sobre Santa Rosa está debidamente reconocida mediante tratados internacionales firmados y ratificados por Perú y Colombia. Recordaron que estos documentos fueron refrendados por los congresos de ambos países y cuentan con el respaldo de estados garantes.
Echaíz explicó que el Perú incluso promulgó una ley para formalizar el distrito de Santa Rosa, como parte de una política estatal basada en hechos históricos y jurídicos que ya habían sido discutidos previamente con Colombia.
Valer añadió que el tema no está sujeto a debate y que la única respuesta diplomática válida es convocar a la embajadora de Colombia en Lima para exigir el respeto al marco legal vigente. “Es como jalarle las orejas al gobierno colombiano”, declaró.
Rechazo político a la injerencia extranjera
Ambos parlamentarios coincidieron en que las declaraciones de Petro deben ser vistas como parte de una línea política contraria al actual gobierno peruano. Valer recordó que el Congreso ya lo declaró persona no grata, al igual que al expresidente boliviano Evo Morales.
“No se puede permitir que actores extranjeros interfieran en nuestra soberanía o utilicen temas ya resueltos para sus fines políticos”, enfatizó Echaíz. Finalmente, ambos pidieron firmeza a la Cancillería peruana y llamaron a la unidad nacional frente a cualquier intento de intromisión externa.