Proponen sancionar el uso de pirotécnicos en protestas sociales

La iniciativa legislativa plantea modificar el Código Penal para castigar con hasta 15 años de cárcel el uso de pirotécnicos como arma durante manifestaciones que pongan en riesgo vidas.
El congresista Héctor Valer, del grupo parlamentario Somos Perú, presentó el Proyecto de Ley N.º /2025-CR que propone sancionar el uso de pirotécnicos en protestas cuando estos sean empleados como armas de ataque. La iniciativa plantea modificar el Código Penal para incorporar una agravante específica aplicable a manifestaciones donde se utilicen artefactos explosivos con intención de causar daño.
La propuesta fue ingresada el 24 de octubre y lleva también las firmas de seis congresistas coautores.

Propuesta legislativa contra violencia en manifestaciones
El proyecto plantea incorporar un tercer párrafo al artículo 279-C del Código Penal. El nuevo texto sancionaría con penas de seis a diez años de cárcel a quienes utilicen productos pirotécnicos o explosivos para causar daño o poner en peligro la vida de personas durante protestas sociales.
Si los hechos causan lesiones graves o la muerte, la pena se eleva a un rango de diez a quince años.
El texto diferencia esta figura de las sanciones ya existentes sobre el uso no autorizado de pirotécnicos, estableciendo un tratamiento específico cuando se emplean como armas durante protestas.

Fundamento del proyecto y eventos recientes
La exposición de motivos argumenta que el uso de pirotécnicos con fines violentos se ha vuelto frecuente en manifestaciones recientes. Se cita el caso del 15 de octubre de 2025, cuando individuos encapuchados dispararon artefactos explosivos contra miembros de la Policía Nacional del Perú.
Según el documento, se emplearon dispositivos improvisados similares a “bazucas artesanales” y “bombas molotov”.
El proyecto subraya que este tipo de ataques pone en riesgo a los agentes del orden, a manifestantes pacíficos y a transeúntes ajenos a la protesta.

Alineamiento con derechos constitucionales
El proyecto aclara que no busca criminalizar la protesta como derecho ciudadano. Según el texto, la finalidad es diferenciar entre protesta legítima y actos de violencia deliberada que comprometen la vida y la integridad física de personas.
La norma propuesta se alinea con el artículo 2, inciso 22 de la Constitución, que garantiza la paz y la tranquilidad, así como con el artículo 44, que obliga al Estado a proteger la seguridad de sus ciudadanos.
Se indica que lanzar explosivos o artefactos pirotécnicos en manifestaciones no constituye una expresión legítima de protesta, sino un acto punible.

Vacíos normativos en el tratamiento actual
Actualmente, el artículo 279-C del Código Penal sanciona con penas de 4 a 8 años a quienes comercialicen o usen pirotécnicos sin autorización. Si se producen lesiones graves o muertes, la pena asciende de 5 a 10 años.
La propuesta sostiene que estas disposiciones son insuficientes cuando los explosivos son usados intencionalmente como armas durante aglomeraciones públicas.
El nuevo párrafo busca establecer un agravante claro para situaciones en las que estos artefactos se emplean con intencionalidad violenta en el contexto de una protesta.
Riesgos asociados al uso de explosivos caseros
El documento legislativo detalla los efectos dañinos del uso de pirotécnicos como armas: quemaduras severas, lesiones oculares, pérdida auditiva, así como el riesgo de incendios y contaminación del aire.
También se menciona el impacto psicológico sobre grupos vulnerables, como niños, ancianos y personas con condiciones médicas sensibles.
Estas consecuencias, según el proyecto, justifican una respuesta penal más severa y específica.

Implementación sin impacto fiscal
La iniciativa declara que su implementación no generará gasto público. No modifica otras leyes vigentes y se considera coherente con las políticas nacionales sobre seguridad ciudadana y civismo.
De aprobarse, la norma entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano.
También se señala que el proyecto contribuye a reforzar el orden público y a prevenir amenazas a la paz social, sin restringir el ejercicio de derechos constitucionales.
Inserción en la agenda legislativa vigente
El proyecto forma parte de la Agenda Legislativa 2024-2025, dentro de los objetivos de fortalecimiento del Estado de Derecho, seguridad ciudadana y civismo.
También, según se informa, se alinea con los compromisos del Acuerdo Nacional, en especial con la Política de Estado N.º 7 (Erradicación de la violencia) y la Política N.º 9 (Seguridad Nacional).
El Proyecto de Ley N.º /2025-CR, presentado por el congresista Héctor Valer, propone modificar el Código Penal para sancionar con hasta 15 años de prisión el uso de pirotécnicos como armas en protestas. La medida incorpora un tercer párrafo al artículo 279-C, estableciendo penas agravadas si se causan lesiones o muertes. El texto aclara que no criminaliza la protesta pacífica, sino los actos violentos que pongan en riesgo la seguridad ciudadana. La propuesta se enmarca en la Agenda Legislativa 2024-2025 y, de aprobarse, entraría en vigencia al día siguiente de su publicación.





