Gobierno designa al general Manuel Vidarte como nuevo jefe policial en Lima

Gobierno oficializa cambios en la Policía Nacional tras muerte en protesta y anuncia reestructuración. / Video: Canal N

El Gobierno dispuso cambios en la Dirincri, la Región Policial Lima y la Dirección de Inteligencia tras los recientes hechos de violencia

El Gobierno confirmó una serie de cambios en los altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) como parte de una reestructuración institucional tras los hechos de violencia registrados durante las protestas del 7 de octubre.

A través de un documento oficial, se dispuso la retención de cargo de varios oficiales generales por “necesidades del servicio”, mientras se desarrolla un proceso sumario interno.

La medida fue tomada luego de que se confirmara que un oficial de tercera línea disparó contra un manifestante, causando su muerte. El anuncio fue realizado por el comandante general de la PNP, Óscar Arriola, y generó una inmediata reacción desde el Ejecutivo.

Relevos también en Región Policial Lima y Dirección de Inteligencia

El general Enrique Felipe Monroy fue reemplazado como jefe de la Región Policial Lima. Su cargo fue asumido por el general Manuel Vidarte, quien ya participó en reuniones de alto nivel en la Presidencia del Consejo de Ministros tras el anuncio de los cambios.

De igual forma, se produjo una modificación en la Dirección de Inteligencia de la PNP, donde el general Julio Mariño Ripa asumió como nuevo jefe. Estas decisiones fueron adoptadas como parte de un proceso de reorganización que busca responder a la actual crisis de seguridad y corregir fallas internas.

Coronel José Zabala asume jefatura de la Dirincri

Uno de los cambios más relevantes es la salida del coronel Marco Conde de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). En su reemplazo fue designado el coronel José Zabala, quien asumirá la dirección de las investigaciones operativas a nivel nacional.

La Dirincri es una de las unidades clave de la Policía Nacional, encargada de investigar delitos complejos y crimen organizado. El relevo en la jefatura ocurre en un contexto de tensión institucional y demanda pública por una mayor transparencia en las actuaciones policiales.

Consejo de Ministros evalúa medidas adicionales

Paralelamente, los nuevos altos mandos policiales participaron en una sesión convocada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.

En ese espacio se discuten posibles medidas como la declaración de estado de emergencia en Lima Metropolitana para enfrentar el incremento de la criminalidad y garantizar el orden público. 

Tags

  1. Policía Nacional del Perú
  2. protestas

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808