Muerto en protestas: Fiscalía especializada en DDHH investiga

Foto: AFP - Video: Canal N

El organismo reportó que hay 120 heridos, entre ellos 3 menores y un total de 88 policías lesionados. La Defensoría recordó que cualquier manifestación debe desarrollarse dentro del marco de la ley.

La Defensoría del Pueblo informó que las recientes protestas realizadas en el Centro de Lima dejaron un total de 120 personas heridas y una persona fallecida. El reporte incluye tres menores de edad entre los civiles afectados, así como 88 efectivos policiales con lesiones. La institución detalló que los hechos violentos se produjeron luego de las 7 de la ncoche, tras una jornada que había iniciado de forma pacífica.

El organismo constitucional publicó un comunicado expresando su preocupación por los hechos registrados durante las movilizaciones del 15 de octubre. Según el documento, la mayoría de heridos presentaron lesiones de tipo policontuso. La Defensoría destacó que el derecho a la protesta está garantizado por la Constitución y tratados internacionales de derechos humanos, pero debe ejercerse de manera pacífica.

Fuente: AFP

Balance oficial de personas afectadas

Del total de heridos reportados, 32 corresponden a civiles y 88 a integrantes de la Policía Nacional del Perú. Entre los civiles se registraron tres menores de edad. La única víctima mortal, identificada como Eduardo Ruiz Sanz, fue alcanzada por un disparo en el contexto de los enfrentamientos.

La investigación de su caso está a cargo de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad.

La Defensoría recordó que cualquier manifestación debe desarrollarse dentro del marco de la ley, sin afectar la integridad de las personas ni la propiedad pública o privada. Rechazó de manera tajante cualquier acto de violencia, sin distinción del origen de la misma.

Fuente: Defensoría

Pronunciamiento institucional

En el comunicado emitido, la Defensoría del Pueblo afirmó que continuará ejerciendo su rol de supervisión frente a los acontecimientos que puedan afectar el orden democrático y los derechos fundamentales. Además, ratificó su compromiso con la defensa de la vida, la integridad y los principios del Estado de derecho.

El texto también incluye una exhortación a las autoridades responsables, como la Policía Nacional y el Ministerio Público, para que identifiquen a los responsables de los actos de violencia registrados. Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia a proteger a sus hijos y evitar que se expongan a escenarios de riesgo.

Contexto del fallecimiento en el Centro de Lima

Durante las movilizaciones del 15 de octubre, Eduardo Ruiz Sanz fue impactado por un proyectil de arma de fuego. El ciudadano de 32 años participaba en la protesta cuando fue alcanzado por un disparo.

Imágenes difundidas muestran a un individuo armado realizando el disparo a nivel del cuerpo, lo que ocasionó que Ruiz Sanz colapsara en la vereda. El fallecimiento ocurrió horas después debido a la gravedad de la herida.

Fuente: AFP

El comandante general de la Policía Nacional, Óscar Arriola, confirmó posteriormente que el autor del disparo fue el suboficial de tercera Luis Magallanes, de la División de Investigación Criminal. La identificación fue posible gracias al análisis de imágenes de cámaras de seguridad, incluyendo material proporcionado por la Municipalidad de Lima.

Detención del agente implicado

El suboficial Magallanes se encuentra internado con diagnóstico de politraumatismo. Arriola indicó que el agente fue agredido en dos ocasiones durante los hechos.

La notificación de detención ya fue emitida, y el caso se encuentra en manos del jefe de la División de Homicidios, junto con un fiscal penal común. La PNP calificó el suceso como un hecho aislado del planeamiento operativo de la jornada.

Según declaraciones del propio comandante general, otro efectivo policial también habría realizado disparos. Ambos agentes están detenidos mientras avanzan las investigaciones respectivas.

Enfrentamientos durante la jornada de protesta

Los disturbios se produjeron tras varias horas de desplazamiento pacífico en el Centro de Lima. Según reportes, alrededor de las 19:00 horas se registraron actos de violencia que desencadenaron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. Algunos de los participantes usaron escudos, máscaras antigás, bombas molotov y fuegos artificiales.

Uno de los incidentes más graves ocurrió cuando un agente fue rodeado, desarmado y agredido antes de ser rescatado. La Policía respondió con gases lacrimógenos para dispersar a los grupos más violentos. Sin embargo, algunos participantes se replegaron y formaron nuevas barreras, lo que prolongó los enfrentamientos.

Fuente: América Noticias

Uso de tecnología para identificar a los involucrados

La Municipalidad de Lima entregó a las autoridades judiciales las grabaciones de su sistema de cámaras de vigilancia. Las imágenes captadas serán parte de las diligencias que incluyen peritajes audiovisuales y análisis balístico. Las autoridades buscan determinar responsabilidades individuales y eventuales estructuras organizadas detrás de los disturbios.

La Defensoría del Pueblo anunció que se mantendrá atenta al desarrollo de los hechos y continuará supervisando que se respete el derecho a la protesta dentro del marco legal.

Coordinación entre entidades del Estado

El pronunciamiento de la Defensoría ocurre en paralelo a las investigaciones que realiza el Ministerio Público, con apoyo de la División de Homicidios de la PNP. El trabajo conjunto busca esclarecer la secuencia de eventos que derivaron en la muerte de un ciudadano y decenas de personas heridas.

El organismo ha reiterado la necesidad de preservar el respeto a los derechos fundamentales en todo contexto de movilización social.

La Defensoría del Pueblo informó que las protestas del 15 de octubre en el Centro de Lima dejaron un saldo de 120 personas heridas y una fallecida. Entre los heridos hay 32 civiles, tres de ellos menores de edad, y 88 efectivos policiales. El fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz es investigado por una fiscalía especializada. La entidad exhortó a ejercer el derecho a la protesta de forma pacífica y sin violencia. También pidió a la PNP y al Ministerio Público investigar a los responsables. La Defensoría anunció que seguirá alerta frente a nuevos hechos que afecten los derechos ciudadanos.

Tags

  1. Defensoría
  2. protestas

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808