PNP asegura que se identificó a grupo violento en protestas

Foto y video: Canal N

El general Enrique Felipe detalló que hubo 7 policías y 4 manifestantes heridos, además de 14 detenidos y un caso en investigación por uso excesivo de la fuerza.

La Policía Nacional del Perú, a través de la jefatura de la Región Policial Lima, confirmó que ya se ha identificado al grupo responsable de los actos violentos ocurridos durante las movilizaciones del último fin de semana en el Cercado de Lima.

Según explicó el general Enrique Felipe Monroy, los involucrados portaban banderolas vinculadas a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Durante una conferencia de prensa, Monroy detalló que este grupo se sumó a las protestas luego de una hora y media de manifestaciones pacíficas frente al Congreso de la República.

"Desnaturalizan cualquier tipo de reclamo", afirmó. Si bien evitó atribuir responsabilidad directa a la universidad, indicó que se trataba de elementos visuales claramente identificables con dicha casa de estudios.

Fuente: Canal N

Policía reporta heridos y detenidos durante marchas en Lima

El general Monroy informó que durante las manifestaciones realizadas el sábado 27 y domingo 28 de septiembre, se registraron siete efectivos policiales heridos y cuatro manifestantes lesionados. Además, se reportaron catorce personas detenidas, de las cuales dos continúan bajo evaluación judicial.

“Tenemos como balance siete efectivos heridos este fin de semana, lo que se suma a los 19 registrados en jornadas anteriores. En total, son 26 policías lesionados”, precisó Monroy.

Sobre los manifestantes heridos, señaló que fueron atendidos en distintos centros de salud. Los detenidos, dijo, fueron intervenidos en flagrancia.

Fuente: Canal N

Inspectoría investiga caso de agresión a adulto mayor

Uno de los incidentes que más cuestionamientos generó fue el de un adulto mayor golpeado en el rostro por un agente con una vara policial. Consultado al respecto, Monroy confirmó que el caso ya fue elevado a la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú.

“Ya está en investigación con todas las evidencias fílmicas que ustedes han proporcionado. No se trata de los procedimientos regulares que realiza el personal especializado, pero está sujeto a evaluación por una instancia superior”, declaró.

Monroy decalcó que la investigación deberá establecer si hubo un uso excesivo de la fuerza.

Ataques a periodistas también están bajo revisión

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) informó que ocho periodistas fueron agredidos durante la cobertura de las protestas. Siete de los ataques fueron atribuidos a efectivos policiales y uno a un civil. La ANP reportó agresiones físicas, hostigamientos y daños a equipos.

Entre los casos más relevantes figura el de Jorge Ballón, quien denunció haber sido empujado por agentes y que su celular fue dañado.

Otro caso fue el de Víctor Castillo, periodista de Canal N, quien, al intentar salir de la zona de cobertura por hostigamiento de manifestantes, fue empujado por la policía. En el Puente Acho, los reporteros John Reyes y Lucciano Tomatis también denunciaron haber sido golpeados.

General recomienda visibilidad en la identificación de la prensa

En respuesta a estos incidentes, Monroy recomendó a los periodistas portar credenciales más visibles y chalecos con los logos de sus medios. “Yo les pediría que usen identificaciones más grandes, que se vean claramente. Los medios tradicionales nos conocemos, pero no todos mis efectivos pueden identificar a cada reportero”, sostuvo.

Agregó que, si bien por su experiencia reconoce a muchos miembros de la prensa, es necesario facilitar la labor de identificación durante enfrentamientos, especialmente cuando se trata de medios alternativos o de cobertura no constante.

Movilizaciones por seguridad ciudadana y rechazo político

Las protestas del fin de semana fueron convocadas por gremios de transporte urbano, sindicatos y colectivos ciudadanos, muchos integrados por jóvenes de la llamada ‘Generación Z’.

Los reclamos se centraron en la creciente inseguridad en Lima, los asesinatos de conductores y las extorsiones a empresas de transporte.

Asimismo, los manifestantes expresaron su rechazo al Congreso de la República y al gobierno de Dina Boluarte. Las movilizaciones se desarrollaron principalmente en el centro histórico de Lima, generando altercados en zonas como la avenida Abancay y el Congreso.

PNP reitera compromiso con la libertad de expresión y el orden

El general Monroy reiteró que la Policía Nacional garantiza la libertad de expresión, pero enfatizó que tiene el deber de preservar el orden público. Recalcó que existen espacios diferenciados para manifestantes, periodistas y fuerzas del orden, y que estos deben respetarse para evitar confrontaciones innecesarias.

“El derecho a la protesta está garantizado, pero sin violencia. No podemos permitir que actos vandálicos opaquen las demandas legítimas de la ciudadanía”, señaló.

Añadió que se continuará recopilando material audiovisual para sustentar las investigaciones en curso, tanto sobre el comportamiento policial como sobre las agresiones de manifestantes.

El general PNP Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, informó que se ha identificado al grupo violento que inició los actos de agresión en las recientes protestas en el Cercado de Lima. Precisó que se trata de individuos que portaban banderolas vinculadas a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También reportó siete policías y cuatro manifestantes heridos, y catorce detenidos. Respecto al caso de un adulto mayor golpeado por un agente, confirmó que la Inspectoría PNP abrió una investigación. Las movilizaciones fueron convocadas por gremios de transporte y colectivos que reclaman mayor seguridad y rechazan al Congreso.

Tags

  1. PNP
  2. protestas

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808