Pdta. Dina Boluarte descarta que vaya a renunciar tras protestas

La presidenta Boluarte afirmó que no dejará su cargo pese a protestas recientes. Señaló que su gobierno apuesta por el diálogo y llamó a emitir un voto responsable en 2026.
La presidenta Dina Boluarte afirmó que no tiene intención de renunciar a su cargo antes de las elecciones generales de 2026, pese a las recientes marchas registradas en el centro de Lima. Durante un acto oficial, señaló que su permanencia responde a un compromiso democrático y rechazó las exigencias políticas formuladas en diversas protestas.
Las declaraciones fueron ofrecidas el lunes 29 de setiembre, en la clausura del curso “Aprende a emprender”, evento al que asistió junto al ministro de Trabajo, Daniel Maurate, y representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica).

Posición firme frente a los pedidos de renuncia
“No voy a renunciar porque algunas voces están acostumbradas a vivir en la anarquía, en el desorden, en la violencia y en esa cultura de odio que no todos los peruanos abrazamos”, afirmó la mandataria en su discurso.
Cuestionó los mensajes que promueven el cierre del Congreso, la renuncia presidencial y otras consignas que, según dijo, no pueden ser resueltas por su gestión.
“Esa no es una justicia social. Esa es una plataforma política que yo no puedo resolver”, expresó.
Recordó también el contexto en que asumió el gobierno, tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022.
“El camino no ha sido fácil. Hemos encontrado espinas, piedras, rocas, de todo. Pero no nos han amilanado en nuestro compromiso ni en nuestra meta”, agregó.
Llamado a emitir un voto responsable
Boluarte invocó a la ciudadanía a reflexionar de cara a las elecciones generales programadas para 2026. Señaló que el país debe evitar repetir errores del pasado y llamó a no dejarse llevar por discursos que promuevan el caos.
“No demos un salto al vacío”, indicó, y añadió que el voto debe ser ejercido con responsabilidad y conciencia.
En su mensaje, advirtió que hay países donde el desorden político ha derivado en gestiones fallidas, afectando a sectores vulnerables como niños, mujeres y adolescentes.
Pidió no dejarse arrastrar por presuntos discursos de odio con fines políticos, y subrayó que el Perú necesita estabilidad para continuar su proceso de recuperación económica y social.
Defensa del modelo democrático
Durante su participación en el evento, la presidenta enfatizó que el país ha aprendido a vivir bajo un régimen democrático. Hizo alusión directa al intento de golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 2022, que desencadenó su salida del poder y su posterior detención.
“Hemos aprendido a vivir en democracia, en una paz, en un diálogo sincero”, declaró. Afirmó que su gobierno continuará promoviendo ese marco de respeto institucional y apertura a la concertación.
También reiteró que el Ejecutivo busca dejar un país distinto al que recibió, con mejores condiciones para todos los ciudadanos.
Balance de su participación en la ONU
Boluarte hizo referencia a su reciente visita a Estados Unidos, donde participó en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ese contexto, sostuvo que el Perú es uno de los países mejor posicionados de la región.
“Nuestra economía es la más fuerte, nuestra inflación es la más baja, hemos crecido en trabajo formal y hemos reducido la brecha de la pobreza multidimensional”, afirmó.
Asimismo, destacó que su mensaje ante la comunidad internacional fue recibido como una muestra de compromiso con la gobernabilidad democrática y el desarrollo sostenible.
Anuncios sobre cooperación internacional
Durante el mismo evento, Boluarte anunció avances en la política exterior peruana. Aseguró que sostuvo conversaciones con el presidente de Corea del Sur, quien habría manifestado su intención de realizar una visita oficial al Perú en los próximos meses.
También informó sobre un acuerdo alcanzado con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para impulsar un proyecto ferroviario que uniría ambos países.
El objetivo de la iniciativa sería conectar el océano Pacífico con el Atlántico, facilitando el comercio e integración regional.
Estos anuncios se enmarcan en los esfuerzos del Ejecutivo por reforzar las relaciones bilaterales y generar condiciones para nuevas inversiones extranjeras.
Apoyo a emprendedores y desarrollo productivo
La jefa de Estado cerró su participación felicitando a los ciudadanos que completaron el curso gratuito “Aprende a emprender”.
Aseguró que el Gobierno continuará brindando herramientas para el desarrollo económico y respaldo a las pequeñas iniciativas productivas.
“El Perú está lleno de talentos”, dijo. Reafirmó que el Ejecutivo apuesta por la educación, la innovación y el empuje del ciudadano como ejes del crecimiento nacional.
También resaltó la cooperación con organismos internacionales que apoyan programas de capacitación.
La presidenta Dina Boluarte afirmó que no renunciará pese a las recientes protestas, al señalar que su gestión responde al compromiso democrático. Criticó las marchas que exigen su salida y pidió un voto responsable en las elecciones de 2026. Rechazó discursos de odio y recordó que el país ha aprendido a vivir en democracia. También destacó logros económicos, su participación en la ONU y acuerdos con Corea y Brasil. Anunció apoyo a emprendedores y exhortó a mantener la estabilidad política como base del desarrollo nacional.