PNP recuerda reglas para motos durante estado de emergencia en Lima
Respecto al chaleco con número de placa, la coronel indicó que solo será fiscalizado en aquellos distritos incluidos expresamente en la declaratoria de emergencia y cuando el texto de la norma lo indique
La jefa de la División de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional del Perú (PNP), coronel Rocío Mayhua Rivera, aclaró en Canal N que durante el estado de emergencia vigente en Lima y Callao, está prohibido que dos adultos circulen en una motocicleta.
Sin embargo, confirmó que no se aplica actualmente ninguna sanción económica ni internamiento del vehículo por esta restricción.
La oficial explicó que, en caso se detecte a dos personas adultas en una moto, se solicita al copiloto que descienda, permitiendo que el conductor continúe su trayecto.
Solo se permite el traslado de un adulto con un menor de edad como acompañante, sin que esto represente infracción alguna.
De acuerdo con la coronel Mayhua, los operativos de tránsito se realizan para verificar el cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Supremo que establece el estado de emergencia por orden interno.
En estos controles, los efectivos exigen la presentación del DNI de los ocupantes y los documentos del vehículo. Si el conductor no puede identificarse o carece de los papeles correspondientes, puede ser derivado a la comisaría para un control de identidad.
Casco certificado y visor: requisitos vigentes para motociclistas
El uso de casco con certificación es obligatorio y debe ajustarse a uno de los cuatro modelos especificados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
En cuanto al visor, aún se espera una norma técnica con especificaciones precisas. Por ello, los conductores pueden circular con visores transparentes u oscuros, o en su defecto, con lentes de protección.
Respecto al chaleco con número de placa, la coronel indicó que solo será fiscalizado en aquellos distritos incluidos expresamente en la declaratoria de emergencia y cuando el texto de la norma lo indique. Hasta el momento, esta condición no se cumple, por lo que no hay sanciones por no usar chaleco.
Sanciones aplicables y escenarios de retención de motos
Actualmente, no existe una multa establecida por el solo hecho de llevar a un copiloto adulto en moto durante el estado de emergencia. Sin embargo, si el conductor no usa casco, incurre en una infracción tipo M-59, que implica una sanción económica de S/ 428.
Sí se aplica retención del vehículo en casos regulados por el Reglamento Nacional de Tránsito, como portar una placa ilegible, carecer de licencia de conducir o no contar con SOAT. En estos escenarios, la unidad es llevada a un depósito y el conductor es puesto a disposición de la autoridad correspondiente.
La PNP precisó que, durante el estado de emergencia en Lima y Callao, se prohíbe la circulación de dos adultos en una motocicleta, pero no se impone multa por este hecho.
Sí se sanciona la falta de casco, placa ilegible, o documentos vencidos, mientras que el uso del chaleco con placa aún no es obligatorio al no estar especificado en la resolución vigente.