#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

PPK dice que la Fiscalía busca “aniquilarlo” como a Alan García

Expresidente Pedro Pablo Kuczynski dio entrevista a un diario local y reiteró su inocencia en el caso Westfield, donde afronta un pedido de 35 años de cárcel.
Foto: Perú21 - Video: Canal N

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) afirmó en entrevista con Perú 21 que la Fiscalía “busca aniquilarlo”, en referencia a su situación judicial en el caso Westfield Capital. En el proceso por presunto lavado de activos, el Ministerio Público solicita 35 años de prisión y una reparación civil por más de 46 millones de dólares.

También dijo: que "es simplemente la vanidad de los fiscales que quieren tener mi cabeza como un trofeo”. Sobre Alan García, afirmó: “Yo sostengo que a Alan García lo aniquilaron ellos y quieren hacer lo mismo conmigo”.

Respecto a Alejandro Toledo, señaló: “Me ha dado una pena terrible...” y “... bueno yo creo que a su edad debería poder ir a su casa ¿no?”. Sobre el caso Cócteles, indicó: “Yo creo que se va a caer ese caso, yo no digo que fueron unos eventos santos, claro”.

Expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) - Foto: Presidencia

Situación judicial de Pedro Pablo Kuczynski

El caso involucra pagos atribuidos a Westfield Capital, First Capital y Dorado Asset Management en proyectos como Camisea, Trasvase Olmos, IIRSA Sur y Vías Nuevas de Lima. La imputación sostiene que se canalizaron fondos mediante asesorías financieras.

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional emitió auto de enjuiciamiento y dispuso remitir el expediente a un Juzgado Penal Colegiado para el juicio oral. Se admitieron 2,577 elementos probatorios para su valoración.

Pedro Pablo Kuczynski es procesado junto con su socio Gerardo Sepúlveda y con personas de su entorno empresarial. La Fiscalía plantea consecuencias jurídicas para las empresas presuntamente usadas como fachada.

Argumentos de la defensa y recursos

El abogado Julio Midolo informó que fue admitida a trámite una apelación que cuestiona la tipificación del lavado de activos. Sostuvo que, de prosperar, Pedro Pablo Kuczynski sería retirado del caso.

Indicó que, en varios contratos, PPK no ejercía función pública y no se acreditó procedencia ilícita de fondos. Reiteró que la pena de 35 años y la reparación civil son desproporcionadas.

Según el letrado, por la carga procesal y la necesidad de resolver recursos, la instalación del juicio oral podría programarse recién en 2026. Aseguró que ese cálculo responde a prácticas procesales habituales.

Datos de la acusación fiscal

El Ministerio Público describe una estructura liderada por Pedro Pablo Kuczynski desde 2001 con participación de Gerardo Sepúlveda y otras personas. La tesis fiscal sostiene que se aprovecharon cargos públicos para favorecer a consorcios y recibir pagos a través de asesorías.

Los montos vinculados a proyectos incluyen US$ 1,879,122.17 en Camisea, US$ 1,051,891.68 en Trasvase Olmos, US$ 1,166,184.39 en IIRSA Sur y US$ 4,592,674.00 en Vías Nuevas de Lima. La acusación detalla uso de cuentas nacionales e internacionales.

La Fiscalía solicita 35 años de pena privativa para PPK y Sepúlveda, y una reparación civil de US$ 46,682,264.96. También pide medidas contra las empresas involucradas.

Estado de salud y condición personal

La defensa informó que Pedro Pablo Kuczynski tiene 86 años y padece afecciones cardíacas y circulatorias. Usa prótesis de aorta, marcapasos y enfrenta limitaciones de movilidad.

El abogado señaló que el proceso se ha extendido por nueve años, lo que agrava la situación personal del exmandatario. Recalcó que una pena de 35 años equivaldría a una “sentencia de muerte”.

PPK negó intención de abandonar el país y cuestionó iniciativas como la construcción de un penal en El Frontón y una eventual salida de la CIDH.

Reacciones del entorno y de la familia

Nancy Lange manifestó: “Para nosotros la familia es una situación muy triste... my complicada”. El entorno del exmandatario aseguró que no existen pruebas de dinero ilícito.

La defensa cuestionó la aplicación de la ley de extinción de dominio en el caso de la casa de Cieneguilla. Señaló que, tras el fallo del Tribunal Constitucional, esa vía no debería regir para procesos previos a 2018.

Indicó que, si un fiscal no acata la sentencia constitucional, presentarán denuncias por prevaricato y abuso de autoridad ante los órganos correspondientes.

Cronología procesal reciente

El 1 de septiembre, el Poder Judicial dispuso el inicio de juicio oral contra Pedro Pablo Kuczynski por presunto lavado de activos en el caso Westfield. Con el auto de enjuiciamiento, se validó la acusación y se estableció la relación jurídica procesal.

Posteriormente, fue admitida una apelación de la defensa que cuestiona la tipificación penal aplicable. Según el abogado, los jueces suelen esperar la resolución de recursos antes de fijar fecha de instalación.

En paralelo, se mantienen pedidos de la Fiscalía sobre penas y reparación civil, además de medidas respecto de las sociedades imputadas.

La agenda judicial de Pedro Pablo Kuczynski avanza con acusaciones por lavado de activos, recursos de su defensa y declaraciones públicas en las que niega haber recibido dinero ilícito. Con el auto de enjuiciamiento emitido y una apelación admitida, el proceso seguirá su curso en sede penal colegiada, mientras la Fiscalía sostiene su pedido de 35 años de prisión y reparaciones económicas. Las afirmaciones del exmandatario fueron formuladas en entrevista con Perú 21, en la que insistió en su inocencia y cuestionó la actuación fiscal.

LEE TAMBIÉN
PPK: Poder Judicial admitió a trámite apelación en caso Westfield
LEE TAMBIÉN
PPK: Disponen el inicio de juicio oral por caso Westfield Capital
LEE TAMBIÉN
PJ rechaza levantar restricción a PPK por caso Westfield
Tags:
PPKfiscalía