#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Presentan primera simulación de cédula electoral para 2026

El documento será único y concentrará cinco elecciones en una sola cartilla: presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados y representantes al Parlamento Andino

ONPE presenta primera simulación de cédula electoral en la Comisión de Constitución del Congreso. / Video: Canal N

En la Comisión de Constitución del Congreso, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentó la primera simulación de la cédula electoral que se utilizará en las elecciones generales de 2026.

El documento será único y concentrará cinco elecciones en una sola cartilla: presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados y representantes al Parlamento Andino.

La cédula para los ciudadanos medirá aproximadamente 42 centímetros de ancho por 44 de alto, lo que la convierte en una de las más grandes de la historia electoral peruana.

El incremento del tamaño responde al elevado número de partidos inscritos y la ausencia de alianzas, lo que aumenta la fragmentación de la oferta electoral.

Cédula especial para Fuerzas Armadas y Policía

Se presentó también una versión reducida de la cédula para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que mide 24 centímetros de ancho por 44 de alto.

Este formato responde a las condiciones logísticas de votación para estos sectores, que cumplen labores de seguridad durante los comicios.

Innovación con voto digital

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció que los militares y policías serán los primeros en utilizar el voto digital en 2026. El sistema se implementará en varias fases: verificación y registro desde septiembre de este año, capacitación ciudadana a partir de enero y prueba en las elecciones de abril del próximo año.

Para acceder al voto digital, será obligatorio contar con un DNI electrónico y un certificado digital vigente. El Reniec impulsa actualmente campañas de migración del DNI azul al electrónico, que permitirá autenticar la identidad del votante de manera segura.

Preocupaciones por ciberseguridad

Especialistas y legisladores advirtieron posibles vulnerabilidades en la implementación del voto digital. Las observaciones señalan la necesidad de aplicar estándares internacionales en ciberseguridad para garantizar que no haya filtraciones de información ni alteraciones en los resultados.

La ONPE aseguró que el proceso de auditoría al software de voto digital estará a cargo de entidades especializadas y que se reforzará la capacitación ciudadana para garantizar un ejercicio seguro y transparente del sufragio.

LEE TAMBIÉN
15 de mayo vence plazo para partidos políticos, según ONPE
LEE TAMBIÉN
ONPE: publican reglamento del voto digital para elecciones 2026
LEE TAMBIÉN
Elecciones 2026: 36 partidos y 3 alianzas inscritos ante el JNE
Tags:
ONPECongresocédula electoral