Elecciones 2026: 36 partidos y 3 alianzas inscritos ante el JNE

El 11 de febrero de 2026 se publicará la relación definitiva de postulantes tras el periodo de tachas, mientras que la primera vuelta electoral se desarrollará el 12 de abril. De ser necesario, la segunda vuelta presidencial se llevará a cabo el 7 de junio
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, ofreció este lunes una conferencia de prensa en la que detalló las cifras preliminares y el cronograma rumbo a las elecciones generales de 2026. Según informó, más de 27 millones de ciudadanos estarán habilitados para sufragar.
Entre ellos, 2.5 millones de jóvenes ejercerán el voto por primera vez y 1.8 millones residen en el extranjero. Además, el padrón incluye 14.2 millones de adultos de entre 30 y 65 años y 5.3 millones de adultos mayores.
Burneo precisó que, tras el cierre de inscripciones de alianzas, serán 39 las organizaciones políticas que participarán en los comicios: 36 partidos y 3 alianzas. Inicialmente se habían registrado 43 partidos, pero no todos completaron el proceso.
Se estima que competirán más de 10,200 candidatos en el marco de estas elecciones generales. En paralelo, para los comicios regionales y municipales de 2026, se prevé la participación de más de 150 organizaciones políticas entre partidos y movimientos regionales.
Fechas claves del cronograma electoral
El JNE destacó que el 14 de octubre de 2025 se cerrará el padrón electoral definitivo, que incluirá a los ciudadanos que cumplan 18 años hasta abril de 2026.
El 30 de noviembre se realizarán las elecciones primarias internas, en las que los partidos podrán optar por el voto de afiliados o delegados. Posteriormente, el 23 de diciembre se presentarán las listas oficiales de candidatos.
El 11 de febrero de 2026 se publicará la relación definitiva de postulantes tras el periodo de tachas, mientras que la primera vuelta electoral se desarrollará el 12 de abril. De ser necesario, la segunda vuelta presidencial se llevará a cabo el 7 de junio.
Fiscalización y lucha contra la desinformación
El titular del JNE anunció que se desplegarán más de 50,000 fiscalizadores a nivel nacional, con la meta de contar con uno en cada salón de votación. Asimismo, se implementarán 60 Jurados Electorales Especiales para garantizar el control del proceso.
En materia de transparencia, se reportaron 5,556 casos de afiliaciones indebidas, cifra que ya supera ampliamente el promedio anual de años anteriores. El JNE aseguró que ha adoptado medidas como alertas de afiliación política y atención prioritaria de reclamos.
Burneo también informó que se ha conformado un comité de verificación de datos y un sistema de monitoreo digital para combatir la desinformación electoral. Más de 400 periodistas y 350 ciudadanos han sido capacitados en este esfuerzo.
Innovaciones tecnológicas en el proceso electoral
De cara a los comicios, el JNE trabaja en la incorporación de inteligencia artificial para la verificación de hojas de vida de los candidatos y en la optimización del proceso de fiscalización. Además, la ONPE avanza en el desarrollo del software de voto digital, que será objeto de auditoría en las próximas etapas.
Burneo aseguró que el objetivo central del Jurado Nacional de Elecciones es garantizar un proceso electoral transparente, seguro y confiable, en línea con las exigencias democráticas del país.