Elecciones 2026: Un 50% no tiene candidato, según Ipsos

Una encuesta de Ipsos para el diario Perú 21 revela que ningún candidato para las elecciones 2026 supera el 10%

Una encuesta de Ipsos para el diario Perú21 revela que ningún candidato supera el 10% y que el 50% de electores no apoya a ninguno. Foto: Andina. Video: Canal N

La más reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por el diario Perú 21, indica que el 50% de los peruanos no se siente representado por ningún candidato a la presidencia. Esta cifra incluye a quienes votarían en blanco o viciarían su voto (37%) y a los que aún no deciden (13%).

El presidente ejecutivo de Ipsos, Alfredo Torres, resaltó que “ningún candidato supera el 10% de intención de voto”, lo cual califica como un hecho sin precedentes a nueve meses de las elecciones generales. Esta fragmentación evidencia una crisis de confianza en la oferta política actual.

El estudio consultó a ciudadanos mayores de 18 años a nivel nacional, tanto en zonas urbanas como rurales.

Keiko Fujimori, López Aliaga y Carlos Álvarez encabezan preferencias

En el escenario actual, Keiko Fujimori de Fuerza Popular lidera con un 9% de intención de voto. Le sigue Rafael López Aliaga de Renovación Popular con 7%, y Carlos Álvarez de País Para Todos con 6%.

Otros candidatos que aparecen en el listado con 2% incluyen a Phillip Butters (Avanza País), Arturo Fernández (Un Camino Diferente), Alfredo Barnechea (Acción Popular), Alfonso López Chao (Ahora Nación), César Acuña (Alianza para el Progreso), Johnny Lescano (Cooperación Popular) y Rafael Belaunde (Libertad Popular). El 14% menciona a otros postulantes fuera de esta lista.

La dispersión del voto y el bajo porcentaje de adhesión reflejan la ausencia de una figura consolidada de cara a las elecciones de 2026.

Mayoría busca un líder que imponga orden

Cuando se preguntó por el tipo de presidente deseado, el 43% de los encuestados pidió un líder fuerte dispuesto a actuar con mano dura. Esta cifra representa un aumento frente al 34% registrado en abril de este año.

En contraste, apenas un 23% prefiere un presidente que promueva el desarrollo económico y la economía de mercado, lo que muestra una disminución de cinco puntos porcentuales respecto al año anterior.

Otros perfiles solicitados incluyen: un líder que defienda valores tradicionales (9%), uno que nacionalice empresas y redistribuya ingresos (8%), uno dialogante y concertador (6%) y, finalmente, uno que promueva el enfoque de género y la no discriminación (5%).

Estos resultados reflejan un cambio en las prioridades de los votantes, donde el orden y la autoridad se posicionan por encima de otras demandas.

Tags

  1. elecciones 2026

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808