Elecciones 2026: Un 63% sin simpatía por partidos políticos

Un 63% no simpatiza con partidos y 73% desconfía de organismos electorales, a menos de un año de las elecciones 2026

Un 63% no simpatiza con partidos rumbo a elecciones 2026. Foto: Andina. Video: Canal N

A menos de un año de las Elecciones Generales 2026, la más reciente encuesta de Datum Internacional para El Comercio revela que un 63% de los peruanos no se siente representado por ningún partido político. Este desapego no solo es generalizado, sino más agudo en regiones como el norte (66%) y el sur (65%).

El dato grafica un problema estructural en el sistema de representación nacional, con consecuencias directas en la legitimidad de las elecciones. En un escenario donde la conexión entre votantes y organizaciones políticas es cada vez más débil, se vuelve urgente el replanteamiento de las estrategias de los partidos políticos tradicionales.

Partidos en caída libre ante el electorado

La encuesta también muestra que la simpatía hacia agrupaciones políticas específicas es mínima. Fuerza Popular encabeza la lista con apenas un 6%, mientras que Perú Libre, Acción Popular, Somos Perú y Renovación Popular obtienen solo 2%. Avanza País apenas alcanza el 1%.

Esta dispersión no solo indica la debilidad de los partidos, sino también la falta de propuestas que logren conectar con la ciudadanía. El desprestigio acumulado por casos de corrupción, ineficiencia y pugnas internas podría estar pasando factura a estas organizaciones.

Ciudadanos apuestan por nuevos rostros políticos

Frente a la crisis de representación, el 53% de los encuestados afirma que prefiere un candidato nuevo en política para las Elecciones Generales 2026. Esta preferencia se eleva hasta el 62% en el norte del país. Solo un 38% optaría por un político con experiencia.

Esta tendencia refuerza el atractivo de candidatos independientes, figuras mediáticas o líderes emergentes que aún no han estado en la administración pública. El electorado parece dispuesto a asumir riesgos antes que repetir fórmulas conocidas.

Inseguridad, economía y corrupción: las prioridades del país

Cuando se pregunta por los temas que debería priorizar el próximo presidente, la ciudadanía apunta claramente hacia tres grandes problemas: seguridad, economía y corrupción. Salud, educación y empleo aparecen en segundo plano, mientras que el fortalecimiento de la democracia preocupa a pocos.

Estas prioridades reflejan el estado actual de emergencia en seguridad y la presión por mejoras económicas tangibles, así como una constante preocupación por la integridad del aparato estatal.

Organismos electorales en la mira

Uno de los datos más destacados de la encuesta es el incremento en la desconfianza hacia los organismos electorales. La percepción de falta de transparencia pasó de 63% a 73%, lo que podría comprometer seriamente la legitimidad del proceso de 2026.

Instituciones como la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones enfrentan un desafío mayúsculo: recuperar la confianza ciudadana en menos de diez meses y garantizar un proceso limpio y confiable.

Tags

  1. elecciones 2026

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808