Elecciones 2026: ¿Cómo serán las primarias?
Las organizaciones políticas deberán seleccionar a sus candidatos mediante elecciones primarias obligatorias, fortaleciendo la transparencia y legitimidad en el proceso electoral

En estas elecciones, las organizaciones políticas están obligadas a seleccionar a sus candidatos para las Elecciones Generales de 2026 mediante elecciones primarias. Esta medida, establecida por la Ley N.º 31981 publicada en enero de 2024, busca fortalecer la transparencia, la democracia interna y la legitimidad de las candidaturas en el país.
¿Qué se elegirá en las Primarias?
Las elecciones primarias determinarán los candidatos oficiales de cada partido o alianza para los comicios generales programados para el 12 de abril de 2026. En caso de ser necesaria una segunda vuelta presidencial, esta se llevará a cabo el 7 de junio del mismo año. Los cargos a definir en las primarias incluyen:
- Presidente/a y vicepresidentes/as.
- Senadores y diputados del Congreso, marcando el retorno al sistema bicameral.
- Representantes ante el Parlamento Andino.
Este cambio implica que los partidos ya no podrán designar directamente a sus candidatos; deberán someterlos a votación interna o incluso al electorado general, según la modalidad elegida.
Modalidades de Primarias
La ley contempla tres modalidades para las elecciones primarias, permitiendo que cada organización política seleccione la más adecuada a sus necesidades:
Primarias abiertas: Participan tanto afiliados como ciudadanos no afiliados previamente inscritos por la organización política.
Primarias cerradas: Limitadas a la participación exclusiva de los afiliados del partido.
Primarias por delegados: Los afiliados eligen delegados, quienes posteriormente seleccionan a los candidatos.
En todas las modalidades, es requisito que la organización política obtenga al menos el 10% de los votos válidos del padrón correspondiente para que su lista de candidatos sea habilitada para las Elecciones Generales.
Organización y Supervisión del Proceso
El proceso de elecciones primarias será regulado y supervisado por los principales organismos del sistema electoral peruano:
RENIEC: Elabora el padrón electoral, basándose en el Registro de Organizaciones Políticas.
ONPE: Organiza materialmente las elecciones, desde el diseño de cédulas hasta la instalación de mesas, el conteo y la publicación de resultados.
JNE: Fiscaliza las hojas de vida, resuelve apelaciones, verifica la legalidad del proceso y proclama a los candidatos ganadores.
Este modelo de control tripartito busca garantizar la imparcialidad, transparencia y correcto desarrollo de las primarias.
Requisitos para Postular
Para ser candidato en las primarias, se deben cumplir ciertos requisitos:
Ser afiliado al partido político por al menos un año antes del cierre de la convocatoria.
Cumplir con las reglas de paridad y alternancia en las listas, asegurando la equidad de género.
En el caso de alianzas electorales, se aplicará el reglamento aprobado por la coalición, respetando los mismos principios. Las postulaciones pueden ser individuales o por lista, dependiendo del cargo al que se aspire. El orden en la cédula de votación será definido por la ONPE según el número asignado a cada lista o candidatura.
Cronograma de las Primarias
Las elecciones primarias se realizarán de forma simultánea en todo el país, según el cronograma aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones. Aunque aún no se ha definido la fecha exacta, se espera que este proceso se lleve a cabo durante el segundo semestre de 2025, varios meses antes de los comicios generales.
Modalidad de Votación
La ONPE determinará la forma de votación más adecuada para cada partido, considerando la modalidad elegida, la cantidad de electores y las candidaturas en competencia. El horario de votación será de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en locales priorizados en capitales de región, provincias o distritos con alta concentración de electores. Los miembros de mesa serán designados por los Órganos Electorales Centrales de cada organización política, seleccionados exclusivamente entre afiliados.