Urpi Torrado: “La ley actual sobre encuestas es anacrónica”

La gerente general de Datum afirmó que la actual ley favorece la circulación de encuestas falsas y restringe el acceso a información real. Destacó que países como EE. UU. y Alemania permiten la publicación de encuestas incluso el mismo día de la elección
La gerente general de Datum, Urpi Torrado, respaldó la propuesta legislativa que busca permitir la publicación de encuestas hasta 24 horas antes de las elecciones.
En diálogo con Canal N, aseguró que la ley actual —que prohíbe difundir encuestas durante los siete días previos— está desfasada y no responde al contexto tecnológico ni informativo del Perú actual.
“La norma es anacrónica y termina siendo discriminatoria, ya que solo algunos pueden pagar por estudios privados mientras el resto del electorado queda desinformado”, sostuvo Torrado.
Advertencia sobre encuestas falsas y desinformación
Torrado alertó que la restricción vigente facilita la proliferación de encuestas falsas. Recordó que durante la campaña de 2021, Datum detectó al menos 48 muestras falsas que usaron indebidamente su nombre, lo que —según señaló— demuestra que la actual ley no protege al ciudadano, sino que lo expone a ser manipulado.
“La gente termina confundida y deja de confiar en toda fuente de información. Eso debilita el sistema democrático”, advirtió.
Modelos internacionales y derecho a la información
Torrado destacó que países como Estados Unidos y Alemania permiten la publicación de encuestas incluso el mismo día de la elección. En contraste, el Perú mantiene una de las restricciones más amplias de la región.
Además, señaló que los estudios demuestran que las encuestas no determinan el voto, sino que complementan la información del elector junto a planes de gobierno y perfiles de candidatos. “La gente tiene derecho a estar informada hasta el último momento”, subrayó.
Crítica a propuesta que amplía poder del JNE sobre encuestas
Aunque respalda la iniciativa en términos de acceso a la información, Torrado mostró preocupación por una disposición que ampliaría las competencias del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para regular aspectos técnicos de las encuestas.
Afirmó que ello sería una intromisión indebida en actividades privadas y ajenas al ámbito electoral. “El JNE debe supervisar que no se engañe al elector, no decidir cómo se ejecuta una encuesta, porque eso es competencia de empresas especializadas”, precisó.
Urpi Torrado, de Datum, calificó de positiva la propuesta para permitir la publicación de encuestas hasta 24 horas antes de votar. Criticó la actual ley como obsoleta y alertó sobre la circulación de encuestas falsas en contextos de restricción informativa.