Salhuana: “Con elecciones convocadas, no cabe disolución”

Presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se pronunció sobre las declaraciones de Gustavo Adrianzén. / Video: Canal N

En relación con la intención del premier de reunirse con bancadas para evitar su censura, Salhuana afirmó que es "legítimo", pero que cada bancada tomará su decisión de forma autónoma

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se pronunció sobre las recientes declaraciones del premier Gustavo Adrianzén, quien dejó entrever la posibilidad de disolver el Parlamento en caso de que el Legislativo censure al Gabinete y se le niegue la confianza a un nuevo Consejo de Ministros. Salhuana consideró que esa posición no tiene sustento legal. 

“El premier ha señalado que va a respetar la decisión, como tiene que ser. Aquí todos estamos sujetos a la ley, y la ley de leyes es la Constitución. En una democracia occidental, tenemos un Congreso autónomo, con poderes que se controlan mutuamente", dijo a la prensa.

"El Ejecutivo decide, gasta los recursos, pero el Congreso ejerce el control político. Si considera que un ministro no tiene una conducta adecuada, lo somete a interpelación o censura. Es un mecanismo constitucional”, indicó. 

En esa línea, Salhuana destacó que se disuelva el Parlamento debido a que ya se convocaron las elecciónes del 2026. “Cualquier otra apreciación es jurídicamente incorrecta. Prefiero hablar sobre la realidad concreta: hay tres mociones de censura presentadas por congresistas y las bancadas decidirán la próxima semana si las apoyan o no”. 

Reunión del premier con bancadas

En relación con la intención del premier de reunirse con bancadas para evitar su censura, Salhuana afirmó que es "legítimo", pero que cada bancada tomará su decisión de forma autónoma.

“Lo demás son comentarios anecdóticos. Los ministros son fusibles, van y vienen. El premier está haciendo sus mejores esfuerzos, pero el Congreso tiene la última palabra”, manifestó.

“Yo no lo tomaría como una amenaza. Son declaraciones parte del debate político, pero la Constitución es clara: no se puede disolver el Congreso con elecciones ya convocadas”. 

Sobre proyectos del Ejecutivo 

Salhuana también opinó sobre el proyecto del Ejecutivo que busca modificar la Ley N.º 26771, que prohíbe la contratación de familiares en el Estado:

“No conozco el proyecto en detalle, pero cualquier norma que busque controlar el uso adecuado de los recursos públicos y evitar abusos de funcionarios me parece correcta. Habrá que revisarla con serenidad. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha señalado que prohibiciones absolutas pueden ser inconstitucionales si afectan derechos fundamentales”. 

Acerca de la propuesta del JNE 

En cuanto al proyecto del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para sancionar a partidos que usen firmas falsas en su inscripción, Salhuana mostró su respaldo. 

“Me parece muy bien. Es absolutamente ilegítimo que organizaciones se inscriban con firmas falsas. El JNE debe tener la facultad de suspenderlas o retirarlas del proceso. Muchos de esos personajes critican al Congreso y se pasean predicando honestidad, cuando sus agrupaciones son cascarones sustentados en fraude”. 

Añadió que recomendará que el proyecto sea visto con prioridad por la Comisión de Justicia y se apruebe antes del cierre de la legislatura el 15 de junio. 

Postura de APP sobre la censura 

Finalmente, confirmó que la bancada de Alianza para el Progreso (APP) no apoyará la moción de censura contra el premier Adrianzén: 

“Tengo entendido que Lady Camones, vocera de la bancada, ha señalado que no respaldarán la censura. Es un acuerdo de bancada. Cada congresista tiene derecho a presentar proyectos de ley, pero todo pasa por el análisis técnico en comisiones y luego por el Pleno”. 

Tags

  1. Eduardo Salhuana
  2. Gustavo Adrianzén
  3. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808