Gustavo Adrianzén: Tengo una amplísima vocación de renuncia
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, afirmó que no dudaría en dar un paso al costado si ello contribuye en el cese de la delincuencia

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, declaró en conferencia de prensa que tiene una “amplísima vocación de renuncia” y que estaría dispuesto a dejar el cargo si con ello contribuye a detener la ola de criminalidad que golpea al país. Esta afirmación ocurre en un contexto en que enfrenta cuatro mociones de censura promovidas desde diferentes bancadas del Congreso.
Adrianzén enfatizó que no dudaría en dar un paso al costado si tuviera la certeza de que su salida del Ejecutivo serviría para erradicar el crimen organizado o la delincuencia urbana. La afirmación fue recibida como una muestra de apertura frente a la crisis política, aunque evitó señalar que esa decisión esté tomada o en evaluación.
El jefe del gabinete sostuvo que en sus años en política no recuerda un escenario en que un primer ministro haya sido objeto de cuatro mociones de censura simultáneamente. Sin embargo, dijo aceptar el proceso como parte del juego democrático y manifestó su intención de dialogar con las bancadas que promueven su salida.
Unidad contra la inseguridad
Durante su intervención, el titular de la PCM recordó la reciente masacre ocurrida en Pataz, región La Libertad, donde 13 trabajadores fueron asesinados, como un ejemplo del avance del crimen organizado. Subrayó que el país atraviesa una emergencia en seguridad ciudadana que exige unidad y colaboración entre poderes del Estado.
Reiteró que su preocupación principal es la seguridad de los peruanos y que cualquier acción que contribuya a ese fin será considerada. No obstante, matizó que no considera que su renuncia tenga un impacto automático en la mejora del orden público o el combate a las mafias.
Adrianzén también pidió al Congreso priorizar la gobernabilidad, señalando que el momento actual requiere responsabilidad institucional y diálogo político antes que confrontación.
Niega que Boluarte haya promovido aumento de sueldo
Sobre la polémica por el incremento de la remuneración presidencial, Adrianzén negó que la presidenta Dina Boluarte haya solicitado o promovido dicho aumento. “Es absolutamente inexacto que la presidenta lo haya pedido”, declaró enfáticamente.
Explicó que el incremento salarial se originó en un proceso técnico y normativo liderado por el Ministerio de Economía y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Según dijo, la cifra responde al cumplimiento de una ley vigente en materia de reforma del servicio civil y no a decisiones individuales del Ejecutivo.
Adrianzén agregó que la medida fue resultado de un análisis previo dentro del marco legal, descartando que se trate de una decisión improvisada o fuera de procedimiento.