Congresistas reúnen 35 firmas para moción de censura a Adrianzén
Congresistas alegan incapacidad para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana

Congresistas de distintas bancadas consiguieron 35 firmas para presentar una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén. Los legisladores alegan la incapacidad de Adrianzén para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana.
En nueve puntos, los congresistas que se adhirieron a la moción de censura cuestionan a Adrianzén por no haber hecho un diagnóstico ni diseñado una estrategia multisectorial inteligente para enfrentar el avance del crimen organizado, sicariato, extorsiones y atentados, lo que ha significado un aumento del 36.6% de la tasa de homicidios al cierre del 2024 con respecto al año anterior.

Asimismo, criticaron su protección y respaldo al exministro del Interior, Juan José Santiváñez, así como su reemplazo por Julio Díaz, quien no ha demostrado mejoras y representa una continuidad del modelo fallido.
También se refirieron a la crisis de seguridad en Pataz debido a la minería ilegal, y donde viene escalando la violencia mientras las organizaciones criminales continúan realizando actividades ilícitas con ganancias multimillonarias.
Por otro lado, reclamaron a Adrianzén por los casos de intoxicación de escolares por consumo de alimento en presunto mal estado entregados por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, el derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla y las medidas de salvataje a Petroperú por más de 4 mil millones de dólares, medida cuestionada por el Consejo Fiscal por ser a costa del tesoro público y representar un riesgo fiscal potencial de más del 1.5% del PBI en un contexto de alta incertidumbre.
Además, los legisladores reclaman a Adrianzén por respaldar la iniciativa del ministro de Justicia, Eduardo Arana, de imponer una franja informativa obligatoria en medios privados para difundir actividades del Ejecutivo durante estados de emergencia, lo que vulnera la libertad de prensa y el derecho a la información.
Presidenta Boluarte se opone a la censura de Adrianzén
La presidenta Dina Boluarte cuestionó el lunes que desde el Congreso se promueva la censura del titular de la PCM y preguntó si con la salida de Juan José Santiváñez del Ministerio del Interior se solucionó el problema de la inseguridad ciudadana.
“Están corriendo las firmas para censurar al premier Adrianzén y a algunos ministros. Yo les pregunto a los congresistas. Hace poco censuraron al ministro del Interior, al ministro Santiváñez. ¿Con la censura y la salida del Ejecutivo del ministro Santiváñez se solucionó el problema de la inseguridad ciudadana?”, dijo.
“Señores congresistas es fácil recabar las firmas y censurar, miremos el otro lado de la moneda, todo el trabajo y esfuerzo que este Ejecutivo está realizando en beneficio de nuestra querida patria”, agregó.