Impulsan censura contra Adrianzén por caso Pataz

El congresista Roberto Sánchez informó que ya se han recolectado 20 de las 33 firmas necesarias para presentar la moción, y estimó que esta sería ingresada en un plazo máximo de dos días
El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, enfrenta una moción de censura promovida desde el Congreso, luego de que pusiera en duda la veracidad del secuestro de trece trabajadores vinculados a la minera La Poderosa, quienes posteriormente fueron asesinados.
El congresista Roberto Sánchez informó que ya se han recolectado 20 de las 33 firmas necesarias para presentar la moción, y estimó que esta sería ingresada en un plazo máximo de dos días.
Según el documento que viene circulando en el Parlamento, se solicita la censura de Adrianzén por su “manifiesta incapacidad para liderar la lucha contra la ola de inseguridad ciudadana que enfrenta el país”.
Las críticas hacia el presidente del Consejo de Ministros se intensificaron luego de que, en una entrevista, sugiriera que podría no haber existido un secuestro en el ataque a La Poderosa, ocurrido en Pataz, La Libertad, pese a las evidencias y testimonios recabados.
Las declaraciones han sido consideradas por diversos sectores como una falta de respeto a las víctimas y sus familias. La moción de censura requiere un mínimo de 66 votos en el Pleno del Congreso para ser aprobada. De prosperar, Adrianzén estaría obligado a dejar el cargo de inmediato.
Ejecutan a 13 trabajadores secuestrados en Pataz en La Libertad
Los 13 trabajadores secuestrados el sábado 26 de abril en la provincia de Pataz, región La Libertad, fueron hallados muertos la mañana del domingo 4 de mayo. El grupo había sido retenido presuntamente por Miguel Rodríguez Díaz, alias Cuchillo, quien exigía un rescate de cuatro millones de soles.