Adrianzén sobre crimen en Pataz: Actuamos desde el primer momento

El presidente del Consejo de Ministros afirma que la PNP y el Ejército desplegaron acciones tácticas ante la denuncia inicial, aunque no confirmaba el secuestro ni rescate
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró que el Gobierno actuó “desde el primer momento” en que se tuvo conocimiento sobre la desaparición de trabajadores mineros en el distrito de Pataz, La Libertad.
Durante su intervención, expresó sus condolencias a las familias de los trece mineros asesinados y defendió la respuesta del Ejecutivo y la Policía Nacional del Perú (PNP) ante este crimen.
“Desde el inicio, aun cuando la información era preliminar y no confirmada, se dispusieron acciones y operaciones tácticas en los puntos críticos del distrito”, afirmó.
Detalló que la primera alerta sobre un presunto secuestro fue difundida por medios el 29 de abril. Al día siguiente, en conferencia de prensa, Adrianzén señaló que se había descartado que los mineros fueran trabajadores de la empresa Poderosa, en base a información proporcionada directamente por la compañía.
“El día 30 de abril, durante la conferencia posterior al Consejo de Ministros, informamos que la propia minera Poderosa había descartado que las personas desaparecidas fueran parte de su personal”, recordó.
No obstante, el premier señaló que la alerta fue tomada con seriedad y se enviaron patrullas del Ejército y de la PNP a la zona. “Nos preocupaba que la información fuera cierta. Se realizaron patrullajes, operaciones de verificación e incursiones en bocaminas desde el 30 de abril”, detalló.
Adrianzén informó que el 29 de abril a las 10:43 de la noche se presentó una denuncia verbal en Huamachuco. Sin embargo, precisó que en ese momento no se hablaba explícitamente de un secuestro ni de una exigencia de rescate. A partir de ello, el general PNP de La Libertad dispuso el ingreso de agentes a la bocamina 2520 el 30 de abril.
"Posteriormente, el 1 de mayo, personal de la Dipol Pataz y la Diroes inspeccionó sin éxito la bocamina Galindo. El 3 de mayo, fuerzas especializadas —incluyendo SWAT, Divincri Trujillo y equipos de rescate— intervinieron las bocaminas Galindo y Grober. Finalmente, el 4 de mayo se hallaron los cuerpos de las víctimas en la bocamina registrada como Reinfo 2590, Rampa Yuri", relató.
“Esto demuestra que ha habido disposición y actividad inmediata por parte de nuestras autoridades”, enfatizó el primer ministro.
Informó sobre captura de un sujeto
Adrianzén también reveló que un sujeto fue capturado el 2 de mayo en San Juan de Lurigancho. Estaría vinculado al crimen y portaba un arma que pertenecería a una de las víctimas. “Esa pista está siendo seguida y podría arrojar información más precisa sobre lo ocurrido”, añadió.
Finalmente, el jefe del Gabinete Ministerial reiteró: “No hemos mentido. Tenemos responsabilidad de gobierno y la asumimos plenamente. En ningún momento hemos descuidado nuestro deber”.