Elecciones 2026: más de 2.2 millones de afiliados participarán

El padrón electoral para las elecciones 2026 creció más del 34 % respecto al 2021, impulsado por el aumento en el número de partidos inscritos, informó el Jurado Nacional de Elecciones.
Un total de 2 244 785 afiliados participará en las elecciones primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre, en las que 39 organizaciones políticas deberán definir a sus candidatos con miras a las elecciones 2026. Esta cifra, confirmada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), representa un incremento superior al 34 % respecto al padrón utilizado en los comicios de 2021, debido al mayor número de partidos habilitados.
El proceso comprende dos fechas principales. El 30 de noviembre votarán los afiliados de todas las organizaciones, ya sea para elegir directamente a los candidatos o para designar a sus delegados.
Estos delegados, en la mayoría de casos, serán los encargados de escoger a los postulantes definitivos en una segunda ronda el 7 de diciembre. El JNE precisó que este mecanismo permite dar inicio formal al calendario electoral para las elecciones 2026.

Modalidades de elección que aplicarán los partidos políticos
Entre las tres modalidades previstas por ley —cerrada, semiabierta y por delegados—, 37 organizaciones optaron por la elección por delegados. Bajo esta modalidad, el proceso se desarrolla en dos etapas: el 30 de noviembre los afiliados votan para designar a los delegados, y el 7 de diciembre estos delegados eligen a los candidatos finales.
Solo dos partidos, Renovación Popular y el APRA, decidieron emplear la modalidad cerrada. En este esquema, sus afiliados seleccionarán directamente a sus representantes en la jornada del 30 de noviembre. No se informó de organizaciones que apliquen la modalidad semiabierta.
Crecimiento del padrón y aumento de partidos habilitados
La cifra total de afiliados habilitados para participar en las primarias de las elecciones 2026 es de 2 244 785. Este número comprende militantes registrados en 36 partidos políticos y 3 alianzas electorales. Según el JNE, el crecimiento del padrón se debe, entre otros factores, al incremento del número de partidos inscritos ante el sistema electoral, que pasó de 24 en el 2021 a 43 en abril de 2025.
El crecimiento de organizaciones con inscripción vigente ha llevado a una mayor participación interna en los comicios primarios. Actualmente, 39 agrupaciones están habilitadas para definir sus listas de postulantes en estas elecciones.

Cargos que serán definidos en las elecciones primarias
En las elecciones primarias se definirá a los candidatos que postularán en las elecciones 2026 a la presidencia de la República, vicepresidencias, Congreso bicameral (senadores y diputados), y representantes al Parlamento Andino. Las organizaciones políticas deberán elegir sus listas completas en cumplimiento de los procedimientos internos y plazos legales.
De acuerdo con la normativa vigente, la elección de la fórmula presidencial debe realizarse exclusivamente mediante el proceso de elecciones primarias. No obstante, se permite que hasta el 20 % de los integrantes de otras listas puedan ser designados directamente por las organizaciones políticas.
Proceso de proclamación de resultados y fases posteriores
Una vez concluido el proceso de votación, el JNE proclamará los resultados de las elecciones primarias a más tardar el 15 de diciembre. Posteriormente, cada organización política tendrá hasta el 23 de diciembre para presentar la inscripción formal de sus fórmulas presidenciales y listas de candidatos ante la autoridad electoral.

Cumplida esta etapa, se abrirá la fase de calificación de candidaturas, la cual se extenderá hasta el 14 de marzo de 2026. Esta fecha constituye el límite para que todas las postulaciones queden debidamente inscritas en el marco del proceso electoral correspondiente a las elecciones 2026.
Importancia de las elecciones primarias en el calendario electoral
Las elecciones primarias constituyen el mecanismo inicial por el cual las agrupaciones políticas eligen a sus representantes. El cumplimiento de este proceso garantiza que las candidaturas respondan a criterios internos de participación y legitimidad. Además, establece las bases para el desarrollo del resto del cronograma previsto en la ley electoral para los comicios generales.
Un total de 2 244 785 afiliados participará en las elecciones primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre, según el JNE. Estas definirán a los candidatos para las elecciones 2026. El padrón creció más del 34 % respecto al 2021, por el incremento de partidos inscritos, que pasaron de 24 a 43. La mayoría de organizaciones aplicará la modalidad por delegados. Renovación Popular y el APRA usarán voto cerrado. Tras las primarias, las agrupaciones tendrán hasta el 23 de diciembre para inscribir listas. El proceso de calificación de candidaturas culminará el 14 de marzo de 2026.





