Reniec fija plazo hasta el 14 de octubre para actualizar el DNI
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) recordó a todos los ciudadanos peruanos mayores de 18 años que el plazo para actualizar el DNI vence el 14 de octubre. La advertencia cobra especial relevancia porque, después de esa fecha, cualquier modificación realizada en el documento no se verá reflejada en el padrón electoral que se usará en las elecciones generales de 2026.
Esto implica que cambios como el domicilio, el estado civil o la fotografía permanecerán desactualizados para el proceso electoral, obligando a algunos electores a desplazarse a distritos o provincias distintas para votar.
La institución insistió en que contar con un DNI vigente es un requisito indispensable para ejercer el derecho al sufragio y que un documento vencido puede limitar derechos civiles y generar contratiempos en la jornada electoral.
Consecuencias de no actualizar a tiempo
El Reniec explicó que la fecha límite del 14 de octubre es determinante para la elaboración del padrón electoral, ya que este se cierra con la información que figura en el DNI al momento del corte.
Si un ciudadano se muda de vivienda y no registra su nueva dirección antes del plazo, tendrá que acudir a su anterior lugar de votación, lo que puede implicar traslados costosos y pérdida de tiempo.
Otro aspecto señalado por la entidad es la importancia de renovar el documento cuando la fotografía ya no coincide con la apariencia actual del titular.
Mantener una imagen antigua, como ocurre con los llamados “DNI amarillos” que conservan la foto de la niñez, podría generar confusión en las mesas de votación y demoras en la identificación.
DNI vigente: requisito para votar
El organismo recordó que, además de la información actualizada, el documento debe estar vigente. Un DNI vencido no solo impide votar, sino que también puede restringir otros trámites civiles y bancarios.
Para prevenir inconvenientes, Reniec recomienda iniciar la renovación hasta 60 días antes de la fecha de caducidad, sin esperar a que el documento pierda validez.
El trámite de renovación puede realizarse de manera presencial o virtual. Si se opta por la modalidad presencial, el ciudadano podrá modificar datos como la dirección, el estado civil, el grado de instrucción, la decisión de donar órganos y la firma.
En la plataforma virtual (www.reniec.gob.pe), la renovación exige la actualización de la foto y permite cambios en el estado civil de soltero a casado, la dirección y la condición de donante.
Costos y modalidades de pago
Para renovar un DNI electrónico por caducidad, el costo es de 41 soles (código 00525). El mismo monto se aplica si se desea migrar de un DNI azul a uno electrónico (código 00521).
Los pagos pueden efectuarse en las ventanillas o agentes del Banco de la Nación, así como en la plataforma “págalo.pe”.
Reniec recomienda conservar el comprobante de pago hasta concluir el proceso, especialmente para quienes gestionan el trámite en línea.
Avances hacia el voto digital
En paralelo al cierre del padrón, Reniec continúa con la implementación del DNI electrónico como herramienta para el voto digital en las elecciones de 2026.
En junio de 2025, inició una campaña de entrega de este documento al personal militar en la base aérea de Las Palmas, beneficiando a más de 1,700 personas, entre cadetes, alumnos y voluntarios.
La jefa de Reniec, Carmen Velarde, explicó que esta iniciativa busca facilitar el sufragio de quienes cumplen funciones lejos de sus centros de votación, especialmente en zonas alejadas o de difícil acceso.
El uso del DNI electrónico para votar no se limitará al personal militar, sino que también estará disponible para peruanos en el extranjero, bomberos, personal médico, enfermeras y personas con discapacidad en zonas urbanas como el Cercado de Lima.
Seguridad reforzada en la base de datos
Velarde también informó que, tras la filtración de datos personales detectada en el Ministerio del Interior, se han implementado medidas de seguridad más estrictas para todas las entidades que acceden a la base de datos de Reniec.
Esto incluye la suspensión temporal de ciertos servicios hasta que cumplan con los nuevos protocolos de autenticación con DNI electrónico y verificación biométrica.
El Ministerio del Interior aún no ha recuperado plenamente el acceso a la plataforma, pero trabaja junto con Reniec para restablecerlo bajo las condiciones de seguridad exigidas.
Preparativos para las elecciones generales de 2026
Reniec mantiene coordinación constante con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para garantizar un proceso electoral ordenado. Actualmente, colabora en la inscripción de partidos políticos y en la verificación documental, mientras avanza en la entrega de DNI electrónicos a sectores estratégicos.
Este despliegue busca cerrar brechas en el acceso al voto y asegurar que toda la población habilitada figure correctamente en el padrón. La institución reitera que cumplir con el plazo y actualizar el DNI es la única manera de garantizar la plena participación ciudadana en los comicios.