#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Roel: Firmas contra Santiváñez se retiran por presión política

El excongresista Luis Roel Alva explicó que el debate se centrará primero en la admisibilidad formal del pedido antes de abordar el fondo de los cuestionamientos
Luis Roel Alva se pronunció sobre la moción de censura contra el ministro Juan José Santiváñez. / Video: Canal N

El Congreso de la República enfrenta un nuevo escenario de tensión política con la moción de censura presentada contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez.

En diálogo con Canal N, el excongresista Luis Roel Alva explicó que el debate se centrará primero en la admisibilidad formal del pedido antes de abordar el fondo de los cuestionamientos.

Según el reglamento del Parlamento, solo tres condiciones habilitan una moción de censura: que el ministro haya sido interpelado, que haya informado ante el Pleno o una comisión, o que se haya rehusado a cumplir esas obligaciones.

En el caso de Santiváñez, solo ha acudido a la Comisión de Fiscalización, lo que abre un debate sobre si ese acto basta para cumplir con los requisitos establecidos.

Procedencia formal de la moción de censura contra Juan José Santiváñez

La procedencia de la moción de censura contra Juan José Santiváñez será debatida en el Pleno o podría ser evaluada por la Oficialía Mayor, según lo determine la Mesa Directiva.

De acuerdo con Luis Roel, existe una “interpretación amplia” del reglamento, pero también una práctica parlamentaria que exige que el ministro haya informado ante el Pleno.

Roel advirtió que la Mesa Directiva, alineada con el Ejecutivo, podría optar por una salida técnica que declare improcedente la moción. Esta decisión evitaría que el Pleno del Congreso aborde los cuestionamientos de fondo, trasladando la responsabilidad al área técnica del Legislativo.

Además, el exparlamentario señaló que esta práctica debilita el control político que debería ejercer el Congreso y refleja la cercanía entre el oficialismo y algunas bancadas influyentes en el Parlamento.

Cuestionamientos legales y éticos al ministro Santiváñez

Más allá del debate procedimental, la moción de censura contra Juan José Santiváñez se sustenta en argumentos de fondo relacionados con su idoneidad y conducta funcional.

Roel recordó que el actual ministro ya fue censurado por el Congreso el 21 de marzo de este año, cuando se desempeñaba como titular del Interior.

La nueva moción cuestiona que haya sido reincorporado al Gabinete pese a esa censura, lo cual, aunque no está expresamente prohibido por la ley, contraviene el espíritu del control parlamentario.

Según Roel, esta práctica ya fue utilizada por gobiernos anteriores y evidencia un vacío normativo que permite designar nuevamente a funcionarios ya censurados.

El exlegislador también enfatizó que Santiváñez enfrenta graves denuncias e investigaciones fiscales, incluidas grabaciones en las que supuestamente solicita información sobre Nicanor Boluarte.

Estas revelaciones comprometen su permanencia en el cargo y generan dudas sobre su idoneidad para dirigir el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Obstáculos políticos para lograr la censura en el Congreso

De acuerdo con Roel, es poco probable que la moción de censura alcance los 66 votos requeridos. La falta de apoyo por parte de bancadas como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País y Acción Popular —que no firmaron la moción— debilita su viabilidad.

El excongresista también señaló que algunos legisladores han retirado su firma durante la semana de representación, lo que atribuyó a presiones políticas.

Esta dinámica evidencia la capacidad de influencia que, según Roel, ejerce Santiváñez tanto en el Congreso como en sectores del Ejecutivo y la Policía Nacional.

Finalmente, Roel cuestionó que sectores del oficialismo afirmen ser víctimas de persecución mediática, cuando, a su juicio, es la prensa la que cumple con ejercer un control que el Congreso ha dejado de lado.

LEE TAMBIÉN
Pérez rechaza dichos de Juan Santiváñez sobre “mafia” en Fiscalía
LEE TAMBIÉN
Maldonado sobre Santiváñez: Pericia refuerza investigación fiscal
LEE TAMBIÉN
Incluyen a mandos policiales en caso que involucra a Santiváñez
Tags:
Luis RoelJuan José SantiváñezCensura