#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Rospigliosi: allanamiento a Nicanor Boluarte fue una represalia

El legislador también criticó el regreso de Santiváñez al gabinete y alertó sobre populismo en el Congreso.
Foto y video: Canal N

El primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, consideró que el allanamiento a la vivienda de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, fue producto de una represalia por parte del Ministerio Público, aunque aclaró que no se trataría de una medida ilegal o inconstitucional.

El operativo se realizó el 27 de agosto por parte de fiscales anticorrupción y agentes de la Policía Nacional del Perú, como parte del denominado Operativo Ícaro 2025, que investiga delitos como corrupción, favorecimiento a empresas mineras y presunto encubrimiento.

Allanamiento a Nicanor Boluarte fue represalia, según Rospigliosi

“No tengo duda de que eso es así”, afirmó Rospigliosi respecto a un ánimo de venganza desde el Ministerio Público.

“Aparte de las cosas oscuras que pueda haber hecho este señor Nicanor Boluarte, considerando cómo está trabajando la Fiscalía, no tengo duda de que eso es así”.

Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte - Fuente: Difusión

El legislador sostuvo que el fallo del Tribunal Constitucional, que impide acusar a la presidenta por hechos no contemplados en el artículo 117 de la Constitución, habría motivado a la Fiscalía a dirigir sus acciones contra su entorno: “Como no pueden ir contra Boluarte, se meten con el hermano”.

Sobre la legalidad de la intervención, Rospigliosi aclaró: “Los allanamientos son un recurso excepcional, pero hasta donde yo conozco, pueden hacerlo. Ahora, que abusan de eso sistemáticamente, no hay duda”.

Rospigliosi critica el regreso de Juan José Santiváñez

En relación al retorno de Juan José Santiváñez al Ministerio de Justicia, sostuvo: “Es un error político haber puesto nuevamente a Santiváñez, y sí, probablemente, porque genera más revuelo”.

Sin embargo, consideró que cumple un rol funcional dentro del gabinete: “Es evidente que su círculo es muy estrecho [...] No tenía un operador político como Santiváñez, al parecer, y ha decidido ponerlo nuevamente [...] ha salido a pelear y a combatir cosas. Qué es lo que quería la señora”.

Además, destacó la estrategia del Ejecutivo frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tema que Santiváñez habría retomado con énfasis: “Este asunto de vamos a salirnos de la Corte viene de tiempo atrás. Se ha agudizado ahora último”.

Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente del Congreso - Fuente: Canal N

Cuestionamientos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Rospigliosi fue enfático al señalar su desacuerdo con la actuación de la Corte IDH: “Es una corte de derechos humanos, no es una corte penal [...] solamente puede actuar una vez que se ha agotado la vía local. Se ha convertido en una tribuna”.

Consideró que la participación del Estado peruano en dicho sistema se encuentra en revisión: “Políticamente lo que hay es un juego en pared: la Corte dice estas barbaridades y ese es el argumento que utilizan los jueces para no aplicar las leyes”.

También cuestionó el reciente anuncio de creación de un grupo de trabajo sobre “soberanía nacional”: “Este anuncio es perfectamente vacuo [...] parece que se refiere a la Corte, pero podría referirse a cualquier cosa”.

Denuncia contra el juez Concepción Carhuancho

El parlamentario de Fuerza Popular también reveló haber presentado una denuncia contra el juez Richard Concepción Carhuancho ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por no aplicar una ley vigente sobre lesa humanidad.

“Este juez hace lo que le da la gana. No solamente en este caso no acata las leyes, sino cuando quiere las interpreta a su manera”, sostuvo.

Explicó que el caso involucra a un ex policía acusado por hechos ocurridos en 1984, hace más de 40 años, y señaló que el juez, en etapa preliminar, aplicó un “control difuso” sin atribuciones legales.

Observaciones sobre designación en IRTP

Respecto a la designación de Adriana Rodríguez como nueva jefa del IRTP, dijo: “No tengo la menor idea de quién será. Este es el tipo de decisiones donde, en lugar de poner a alguien que conozca de medios, se pone a personas para usar los medios del Estado para campañas políticas del gobierno”.

Rechazo a interpelación al ministro del Interior

Sobre la moción de interpelación al ministro Carlos Malaver, Rospigliosi indicó: “No ha hecho nada muy malo ni tiene mucho tiempo en el cargo. Me parece una pérdida de tiempo”.

También advirtió que este tipo de medidas suelen tener fines electorales: “Interpelan, presentan la moción y después ni siquiera van al acto. Es un fantoche”.

Comentario sobre ubicación carcelaria de Vizcarra

Finalmente, Rospigliosi se refirió a la situación penitenciaria del expresidente Martín Vizcarra: “Es inentendible. En pocos días toman una decisión y la cambian inmediatamente”.

Cuestionó el argumento de que la ubicación carcelaria se justificaba por la fecha del presunto delito: “Eso parece un pretexto. Ha sido presidente de la República y debería estar donde están los otros”.

El congresista Fernando Rospigliosi calificó como una represalia del Ministerio Público el allanamiento a la vivienda de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, aunque reconoció que la medida no es inconstitucional. En entrevista con Canal N, sostuvo que la Fiscalía actúa por motivaciones políticas tras el fallo del Tribunal Constitucional. También cuestionó el retorno de Juan José Santiváñez al gabinete, criticó a la Corte IDH y denunció al juez Richard Concepción Carhuancho ante la Junta Nacional de Justicia. Advirtió sobre una ola populista en el Congreso y calificó de “inentendible” el cambio de penal para Martín Vizcarra.

LEE TAMBIÉN
TC deja al voto hábeas corpus presentado por Nicanor Boluarte
LEE TAMBIÉN
Ministro Juan Carlos Castro: "No defendimos a Nicanor Boluarte"
LEE TAMBIÉN
Ministro de Vivienda tras allanamiento a Nicanor: Un acto abusivo
Tags:
Fernando Rospigliosinicanor boluarte