Ícaro 2025: Chats sobre entorno de Santiváñez y el “hermanísimo”

Foto y video: Canal N

Cuarto Poder difundirá este domingo un video clave de Nicanor Boluarte en la oficina del excoronel Percy Tenorio. Estos son los detalles de conversaciones relacionadas con el caso que señala al actual ministro de Justicia como cabecilla de una presunta red criminal.

En una entrevista exclusiva con Canal N, la periodista y directora de Cuarto Poder, Vicky Zamora, presentó una serie de chats claves relacionados en la investigación fiscal del caso Ícaro 2025, que involucraría al actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y otros personajes.

La Fiscalía señala la existencia de una presunta organización criminal dentro del Ejecutivo que habría favorecido contratos y ejecutado actos de encubrimiento. En los mensajes revelados también se menciona al "hermanísimo”, que sería en referencia a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.

Chats comprometedores: los TDR y la defensa de generales

Zamora mostró las conversaciones que, según la investigación, dan cuenta de una posible manipulación de Términos de Referencia (TDR) para contratos públicos.

Fuente: Canal N

El objetivo, de acuerdo a la tesis fiscal, era beneficiar al excoronel PNP Percy Tenorio, quien aspiraba a asumir la defensa legal de cinco generales en actividad, procesados por su actuación durante las protestas del 2022 contra el gobierno de Dina Boluarte.

Uno de los mensajes fechados el 19 de septiembre de 2024 cita lo siguiente: “Acabo de hablar con Marco y me dice que le prepare el TDR que llevé ayer a la Defensoría del Policía, pero tiene que estar solo en formato sin datos como si ellos nos lo fueran a enviar para que nosotros cumplamos con enviar todo el pedido.”

Para la directora de Cuarto Poder, esta presunta coordinación habría servido para crear "el molde" y "se hizo todo para que él (Tenorio) sea el beneficiario de estas defensas legales”.

Chats del caso Ícaro 2025 que menciona a un asesor de Santiváñez - Fuente: Canal N

Santiváñez y los vínculos con el entorno

Según los chats presentados, el documento elaborado por Tenorio debía ser enviado a una persona cercana al actual ministro de Justicia: “Esto es para enviárselo al asesor de Santiváñez y él a su vez se lo envié al general Ramírez para que nos lo envíen nuevamente y ya cumplamos con los requisitos y se continúe con el procedimiento.”

En este punto, Zamora enfatizó: “En el hecho 1 (de la investigación fiscal) se establece que el señor Santiváñez habría coordinado para modificar estos TDR. Aquí aparecen mencionados Marco, que sería Marco Palacios; Santiváñez; y Ramírez, que sería el general Máximo Ramírez, jefe de la Defensoría del Policía.”

Documentos adjuntos: memorandos y montos

Zamora también mostró documentos adjuntos a los chats, entre ellos el memorando N.° 753-2024, en el cual se formaliza el pedido para contratar servicios de defensa legal.

“Este documento establece que uno de los generales necesita una defensa legal, con un monto de S/ 200 mil por cada caso, y como eran cinco generales, el monto total era de S/ 1 millón”, explicó la periodista de América Televisión.

El primer reportaje que encendió las alarmas

La directora de Cuarto Poder recordó que la investigación actual se conecta con un reportaje difundido en marzo de este año, donde testigos protegidos afirmaban que Santiváñez, antes de ser ministro, solicitaba dinero a sus clientes para presuntamente manipular resultados judiciales.

“Se mencionan dos nombres claves: Yesenia de la Cruz, que aparece también en esta nueva investigación, y Percy Tenorio. Es ahí donde comienza todo este caso que lleva al operativo Ícaro 2025”, recordó.

Vicky Zamora, directora de Cuarto Poder - Fuente: Canal N

El mensaje sobre “el hermanísimo”

Uno de los elementos más llamativos es un chat fechado el 28 de febrero de 2025, en el que Tenorio habría escrito: “Solo espero que no hayan estado marcando al hermanísimo.”

Zamora indicó que ese término se refiere a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta.

“El domingo en Cuarto Poder van a ver el video de su reunión en la oficina de Tenorio, y también mensajes donde se le menciona. Estas conversaciones las vamos a revelar completas.”

Chat del caso Ícaro 2025: "Solo espero que no hayan marcado al hermanísimo" - Fuente: Canal N

El trasfondo de la investigación: Ícaro 2025

El caso Ícaro 2025, liderado por el Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop), investiga una presunta organización criminal liderada por Juan José Santiváñez Antúnez, que habría operado desde mayo de 2024, cuando asumió el Ministerio del Interior.

Según la tesis fiscal, los delitos cometidos incluyen colusión simple, cohecho pasivo propio e impropio, y encubrimiento real. Además del ministro, entre los implicados están Percy Tenorio, Marco Palacios, Yesenia de la Cruz, Máximo Ramírez y Nicanor Boluarte como tercero vinculado.

Avanza la investigación: allanamientos y estructura de la red criminal

El miércoles 27 de agosto, el Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop) realizó un allanamiento simultáneo a la vivienda de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, en el distrito limeño de San Borja.

También se intervino la oficina del excoronel Percy Tenorio en San Isidro y la sede de la Defensoría del Policía, dirigida por el general Máximo Ramírez. Estos lugares forman parte de los núcleos clave dentro del caso Ícaro 2025.

Según la tesis fiscal, el actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, lideraría una organización criminal integrada por funcionarios públicos y personas de su confianza, con el propósito de cometer delitos como colusión, cohecho y encubrimiento, utilizando su cargo para favorecer contrataciones irregulares y proteger a sus allegados.

Esta red delictiva habría comenzado a operar en mayo de 2024, cuando Santiváñez asumió el Ministerio del Interior.

Detalle de la investigación fiscal del caso Ícaro 2025 - Fuente: Canal N

Entre los implicados figuran Percy Tenorio Gamonal, excoronel de la Policía Nacional, señalado como operador legal de la red; Marco Antonio Palacios Meza, exsocio de Santiváñez, quien habría actuado como intermediario entre los implicados; y Máximo Ramírez De La Cruz, jefe de la Defensoría del Policía, responsable de canalizar las contrataciones de abogados para miembros de la PNP.

También se incluyen a Yesenia de la Cruz Rivas, operadora vinculada previamente a investigaciones periodísticas; Gregorio Martín Villalón Trillo, investigado por presuntos cobros a cambio de permanencias de generales; y Wigberto Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de la presidenta, considerado como “tercero vinculado” en la organización.

La Fiscalía investiga al grupo por cuatro hechos ilícitos: el favorecimiento irregular de contratos dentro del Ministerio del Interior, presuntos cobros indebidos para asegurar la permanencia de altos mandos policiales, beneficios ilegales relacionados a la mina El Dorado en Ayacucho, y acciones de encubrimiento destinadas a proteger a miembros clave de la organización.

Encubrimiento: la reacción tras el reportaje

Vicky Zamora indicó que tras el reportaje de marzo, Santiváñez intentó desmarcarse del caso: “Cuando se encienden los reflectores, se solicita que se corrija y se quite el nombre de Tenorio de toda la documentación. Es lo que dice el documento fiscal.”

La hipótesis del Ministerio Público es que Santiváñez habría utilizado un intermediario —Marco Palacios— para mantener comunicación indirecta con Tenorio.

La periodista cerró la entrevista adelantando que este domingo en Cuarto Poder se revelará el video de la reunión de Nicanor Boluarte en la oficina de Percy Tenorio, así como más mensajes comprometedores.

Tags

  1. Juan José Santivañez
  2. nicanor boluarte
  3. ícaro 2025

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808