Santiváñez: Nueva pesquisa por presunto favorecimiento a Nicanor

Fiscalía de la Nación abre nuevo caso contra Juan Santiváñez por presunta red criminal en Interior. / Video: Canal N

La Fiscalía investiga a Juan José Santiváñez por presunta organización criminal en el Ministerio del Interior. El caso incluye contratos irregulares, cobros indebidos y favores a Nicanor Boluarte

El nuevo ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, tiene una nueva investigación fiscal. Según la tesis del Ministerio Público, Santiváñez Antúnez habría intercedido para que Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, tenga arraigo laboral ante un pedido de detención preliminar.

Un nuevo caso fiscal pone en la mira —nuevamente— a Juan José Santiváñez, el llamado “hombre clave” en esta nueva y presunta organización criminal.

Los operadores del nuevo caso

Nuevos personajes aparecen en escena, nuevos abogados —que, según la fiscalía, serían operadores del exministro del Interior, a quien llamaban el “cachetón”.

“Juan José Santiváñez Antúnez ocupó el cargo de ministro del Interior, comenzó a gestar su propia organización criminal dentro del Poder Ejecutivo, cuya finalidad sería obtener réditos económicos”.

Cuatro son los hechos que se investigan

La presunta organización se habría puesto en marcha luego de que Juan José Santiváñez asumiera como ministro del Interior, en mayo del 2024.

Organización en la que Santiváñez habría utilizado a un hombre de confianza como una especie de bisagra. Su socio, Marco Palacios, lo habría ayudado a mantener contacto con el también abogado Percy Tenorio.

Así, esta nueva y presunta organización criminal garantizaba que no quede registro o vinculación alguna entre Santiváñez y Tenorio.

Favorecimiento ilícito en el cambio de TDR

Se presume que Juan José Santiváñez habría ordenado que Percy Alberto Tenorio Gamonal debía ser el abogado de cinco generales en actividad que eran investigados por las protestas de fines de 2022.

En juego había un millón de soles, ya que el Ministerio del Interior pagaría por cada defensa 200 mil soles.

“Por indicación del ‘hombre clave’ Juan José Santiváñez Antúnez, los términos de referencia se habrían adecuado al perfil profesional de Percy Tenorio Gamonal como persona natural”.

Revelación de Cuarto Poder

Una publicación de Cuarto Poder que reveló los vínculos entre Percy Tenorio y Juan José Santiváñez habría hecho retroceder al exministro, quien habría solicitado que “se corrija la documentación de estas contrataciones para que no aparezca el nombre de Percy Tenorio en la defensa de estos cinco generales en actividad, a fin de que no los vinculen”.

Presuntos cobros indebidos a cambio de la permanencia de generales

A fines de diciembre del año pasado, mientras Marco Palacios se reunía con Percy Tenorio en sus oficinas de San Isidro, habría ingresado una llamada telefónica de Juan José Santiváñez que fue colocada en altavoz.

Palacios le habría preguntado al entonces ministro sobre la permanencia de los generales. A lo que Santiváñez respondió: “Dile a Tenorio que escoja: Villanueva o Villalón”.

Luego de hacer la selección, Santiváñez, a través del intermediario, habría solicitado que el policía seleccionado debía realizar el pago de 20 mil dólares.

Favorecimiento a mina a cambio de dinero y arraigo laboral para Nicanor Boluarte

La recuperación de una mina en Ayacucho se volvió un tema ministerial, según la investigación fiscal. Los presuntos miembros de esta organización criminal habrían sostenido reuniones con Franco Parodi, quien buscaba recuperar su mina. Se planeó que dicha recuperación podría realizarse a través de un operativo policial.

Para viajar a la zona y analizar la situación, se le habría solicitado al empresario Parodi 60 mil dólares, solo por la inspección.

“Percy Tenorio se habría comunicado con Marco Palacios, el intermediario, a fin de que este último se comunique con el ‘hombre clave’, explicándole lo acordado con Franco Parodi para que este, en su condición de ministro del Interior, pueda dar todas las facilidades para el operativo”.

Con la inspección realizada, vinieron los trámites que debían ejecutarse en la Dirección Regional de Minería en Ayacucho.

Con la documentación saneada, venía la segunda parte del plan, que se ejecutó en diciembre del 2024 y que le habría costado a Franco Parodi 100 mil dólares más.

En total, se establece un soborno, que involucra a Juan José Santiváñez, de 160 mil dólares.

Con la mina recuperada y con el presunto pago recibido, se habría ejecutado un pedido adicional: contratar a Nicanor Boluarte como consultor de la mina. Así se garantizaba que el “hermanísimo” tuviera arraigo laboral ante cualquier pedido de prisión preventiva.

Tenorio habría sido custodio de documentos de Santiváñez

El cuarto hecho hace referencia a que Tenorio habría sido el custodio de las cosas de Santiváñez, tal como lo reveló Cuarto Poder. En su estudio se habrían guardado documentos que podrían vincular a Santiváñez con presuntos delitos cometidos en su condición de “hombre clave”.

Nuevos hechos, nuevos personajes, nuevas investigaciones apuntan al hoy ministro de Justicia, cuyo cargo le brinda un manto protector ante las investigaciones.

Tags

  1. Juan Santiváñez
  2. Fiscalia de la Nación
  3. nicanor boluarte

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808