Juan José Santiváñez anuncia postulación a Senado con APP en 2026

El exministro de la gestión de Dina Boluarte confirmó que será candidato al Senado en 2026 con Alianza para el Progreso. Prometió gratificaciones completas para policías y militares como parte de su propuesta legislativa.
El exministro Juan José Santiváñez confirmó su postulación al Senado en las elecciones generales de 2026 como candidato de Alianza para el Progreso (APP). El anuncio fue realizado a través de sus redes sociales, donde compartió un video acompañado de propuestas centradas en el personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
Santiváñez sostuvo que su propuesta principal será la entrega de gratificaciones a sueldo completo en julio y diciembre para los miembros de estas instituciones. También destacó acciones pasadas relacionadas con el seguro médico y la defensa legal del personal policial.

Anuncio oficial y mensaje político
“¡Nos vamos con todo! Santiváñez es Alianza para el Progreso”, escribió en su publicación.
En el video adjunto, afirmó que desde su ingreso a la política trabajó por la familia policial, recordando medidas que impulsó como ministro del Interior, incluyendo la ampliación del seguro médico hasta los 28 años para hijos de policías y la creación de defensa legal para efectivos denunciados.
El exministro resaltó que su trayectoria política ha estado vinculada a la defensa del sector y que su postulación al Senado tiene como objetivo continuar con esa línea de trabajo desde el Congreso.

Renuncia al Ministerio de Justicia
La candidatura de Santiváñez fue anticipada con la presentación de su renuncia al cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos, presentada el 1 de octubre de 2025.
En su carta dirigida a la presidenta Dina Boluarte, expresó su “anhelo de participar como candidato en los próximos comicios” y agradeció la confianza depositada en su persona durante su paso por el Ejecutivo.
La dimisión ocurrió mientras se tramitaba en el Congreso una moción de censura en su contra, relacionada con cuestionamientos de carácter político y legal.

Breve y controvertida gestión ministerial
Juan José Santiváñez fue ministro de Justicia durante 39 días, entre agosto y octubre de 2025. Durante su breve gestión, firmó 29 resoluciones ministeriales, la mayoría relacionadas con designaciones y remociones internas.
También promovió la controvertida iniciativa de construir un establecimiento penitenciario en la isla El Frontón, pese a que documentos previos del propio ministerio desaconsejaban dicha medida.
Otra de sus acciones fue la aceptación de la renuncia del jefe de su gabinete de asesores, quien posteriormente lo reemplazó en el cargo ministerial.
Esta etapa de su gestión fue señalada por distintos sectores como una de las más cuestionadas del actual gabinete.
Censura previa como ministro del Interior
Antes de ocupar el Ministerio de Justicia, Santiváñez fue censurado como titular del Interior el 21 de marzo de 2025, tras recibir 79 votos en el Pleno. La medida fue aprobada por falta de resultados en la lucha contra la delincuencia y cuestionamientos a su idoneidad para el cargo.
Pese a esa censura, fue reincorporado al gabinete como ministro de Justicia el 23 de agosto, cinco meses después. Su retorno generó críticas en el Congreso y en algunos sectores de la opinión pública.
Propuesta legislativa enfocada en seguridad
En su nuevo rol como candidato, Santiváñez propuso que los miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas reciban gratificaciones equivalentes al 100% del sueldo en julio y diciembre, equiparándolos al régimen de beneficios que perciben otros trabajadores.
La propuesta apunta a fortalecer el respaldo económico a los efectivos y se suma a un discurso político que ha girado en torno a la defensa institucional del sector seguridad.
Cuestionamientos judiciales pendientes
Santiváñez enfrenta 12 investigaciones fiscales en curso por presuntos delitos como tráfico de influencias, negociación incompatible, encubrimiento personal y otros relacionados con su paso por el sector público.
Además, su nombre figura en el denominado caso “El Cofre Presidencial”.
En el Congreso, la congresista Susel Paredes impulsó una moción de censura tras la difusión de audios que lo vincularían con la presunta manipulación de decisiones judiciales en favor de un condenado por crimen organizado.
Controversias adicionales en su gestión
Durante su tiempo en el Ministerio de Justicia, Santiváñez viajó a Ginebra, Suiza, para una intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, pese a tener vigente una orden de impedimento de salida del país. Esta medida fue temporalmente suspendida por decisión del Poder Judicial.
En su intervención en Ginebra, defendió la ley que otorga amnistía a policías y militares procesados por hechos ocurridos durante el conflicto interno entre 1980 y 2000.
Juan José Santiváñez anunció su candidatura al Senado con Alianza para el Progreso para las elecciones generales de 2026. En sus redes sociales, presentó propuestas orientadas a policías y militares, como gratificaciones completas en julio y diciembre. Su anuncio se dio tras su renuncia al Ministerio de Justicia, donde estuvo solo 39 días y enfrentó una moción de censura. También fue censurado como ministro del Interior. Enfrenta 12 investigaciones fiscales y estuvo vinculado al caso “El Cofre Presidencial”. Su trayectoria incluye medidas polémicas como la propuesta de reabrir el penal El Frontón y su viaje a Suiza con impedimento judicial.





