José Élice cuestiona que el Congreso actual apruebe reglamentos para sistema bicameral

José Élice advierte que reglamento del Congreso debió ser aprobado por el Parlamento bicameral electo. / Video: Canal N

Élice indicó que, si bien los contenidos de los textos son técnicamente adecuados, su aprobación anticipada contradice el principio de autonomía parlamentaria

El exoficial mayor del Congreso, José Élice, criticó que el actual Parlamento haya aprobado los nuevos reglamentos del sistema bicameral que entrará en vigencia tras las elecciones generales de 2026.

En diálogo con canal N, dijo que los legisladores electos deberían haber sido quienes debatan y definan estos instrumentos, ya que serán ellos quienes integren el futuro Senado y la Cámara de Diputados.

Élice indicó que, si bien los contenidos de los textos son técnicamente adecuados, su aprobación anticipada contradice el principio de autonomía parlamentaria. “El Congreso actual no debió aprobar los reglamentos para unas cámaras que aún no han sido elegidas”, afirmó.

Contenido del reglamento del Congreso y estructura bicameral

El Congreso aprobó tres reglamentos: uno general del Congreso, uno para la Cámara de Diputados y otro para el Senado. Estos textos establecen funciones, procedimientos y principios de funcionamiento interno para cada cámara, en cumplimiento de la reforma constitucional que restablece la bicameralidad.

Élice valoró que los documentos reflejen estándares del derecho parlamentario comparado y que incorporen mejoras como el tratamiento de los grupos parlamentarios y el retorno a la presencialidad.

No obstante, advirtió que los problemas estructurales del sistema político, como la fragmentación partidaria y la débil representación, no han sido resueltos.

Críticas a la crisis de representación política en el Congreso

Para el exoficial mayor, la verdadera falla del sistema no radica en el número de cámaras, sino en la representación política.

Señaló que el actual Congreso pasó de tener nueve bancadas a trece, incluyendo no agrupados, lo que refleja una falta de cohesión e identidad política. “Eso explica muchos de los problemas graves del Parlamento actual”, apuntó.

Élice consideró que cualquier reforma de esta magnitud debió estar acompañada de medidas que fortalezcan la disciplina parlamentaria, la coherencia ideológica y el vínculo entre bancadas y partidos de origen.

Aprobación del reglamento y límites constitucionales

Consultado sobre otros temas del reglamento, como la inviolabilidad de las instalaciones parlamentarias o la posible inclusión de causales de suspensión presidencial, Élice recalcó que ninguna disposición reglamentaria puede contradecir la Constitución.

Recordó que los reglamentos tienen rango de ley orgánica, según el Tribunal Constitucional, pero no pueden establecer normas por encima del texto constitucional. En ese sentido, cualquier intento de reglamentar causales no previstas por la Carta Magna sería inviable.

José Élice concluyó que, aunque los reglamentos están bien estructurados y reflejan un trabajo técnico sólido, debieron ser debatidos y aprobados por el Congreso bicameral que se elegirá en 2026, no por el actual.

Tags

  1. José Élice
  2. Congreso
  3. Bicameralidad

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808