Alejandro Muñante sobre gasto fiscal: Hay afanes electorales y temas ideológicos

El congresista pidió al presidente del Consejo de Ministros que, en sus análisis sobre la situación fiscal del país, identifique con nombre y apellido a los partidos políticos que promovieron estas medidas
El congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, señaló que el Congreso tiene responsabilidad directa en el incremento del gasto público, tras la aprobación de normas que generan presión sobre el presupuesto nacional.
En su declaración, advirtió que algunas de estas leyes no contaron con el respaldo unánime de las bancadas, lo que refleja divisiones internas y la existencia de múltiples intereses políticos.
En ese sentido, Muñante pidió al presidente del Consejo de Ministros que, en sus análisis sobre la situación fiscal del país, identifique con nombre y apellido a los partidos políticos que promovieron estas medidas.
Afirmó que dicha claridad es fundamental, especialmente cuando estos grupos buscarán presentarse nuevamente en las próximas elecciones.
Diversidad de intereses dentro del Congreso
Muñante explicó que las decisiones dentro del Congreso no responden a una única voluntad colectiva, sino que reflejan una variedad de posturas ideológicas y objetivos políticos. Indicó que diversas bancadas han impulsado leyes con efectos presupuestales importantes, pese a no tener el respaldo pleno del resto del Parlamento.
Además, enfatizó que muchas de estas propuestas se aprobaron con un trasfondo ideológico o electoral, lo que, a su juicio, perjudica las finanzas públicas. Pidió al Ejecutivo reconocer esa diversidad interna para no atribuir la responsabilidad de manera generalizada al Congreso como institución.
Críticas a normas con impacto fiscal promovidas por partidos
Durante su intervención, el legislador cuestionó la reciente aprobación de iniciativas como la conversión de trabajadores públicos con contrato de locación o terceros al régimen 728, lo que, según indicó, representa un mayor gasto para el tesoro público.
Otro ejemplo mencionado fue el proyecto que permitiría la inclusión de sabios ancestrales como docentes universitarios. Según Muñante, estas propuestas generan compromisos presupuestales que no siempre son sostenibles y han sido impulsadas sin un análisis técnico adecuado, priorizando en cambio intereses partidarios o electorales.
Llamado a identificar a los responsables políticos
Muñante exhortó al Ejecutivo a no limitarse a criticar al Congreso en general, sino a señalar con precisión qué bancadas han impulsado leyes que afectan la estabilidad económica del país.
Considera que este ejercicio de transparencia es indispensable para que la ciudadanía pueda evaluar con claridad a los actores políticos que aspiran a continuar en el poder.
Para el parlamentario, asumir responsabilidades diferenciadas permitirá un debate más justo sobre las decisiones legislativas que han tenido un impacto fiscal. Además, planteó que esta información será útil en el contexto electoral que se avecina.
Asimismo, reiteró que muchas de estas iniciativas respondieron a intereses ideológicos o electorales, sin un análisis profundo del impacto fiscal.








