Congreso aprueba reglamentos para el sistema de bicameralidad

Foto: Congreso - Video: Canal N

El Pleno del Congreso aprobó los reglamentos que regirán al Parlamento bicameral, con funciones diferenciadas entre Diputados y Senado, a partir de 2026.

El Congreso bicameral sigue avanzando hacia su implementación tras la aprobación de los reglamentos que regirán al Parlamento, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores a partir del año 2026. El Pleno del Legislativo aprobó los tres textos normativos por mayoría en una sesión realizada este jueves.

Los reglamentos aprobados establecen la nueva organización, funciones y procedimientos del sistema bicameral previsto en la Ley 31988, norma de reforma constitucional que restableció la bicameralidad.

El reglamento del Congreso obtuvo 79 votos a favor, 20 en contra y 5 abstenciones. El de la Cámara de Diputados recibió 75 votos a favor, 17 en contra y 5 abstenciones. Finalmente, el del Senado fue aprobado con 75 votos a favor, 20 en contra y 4 abstenciones.

Fuente: Congreso

Estructura normativa del Congreso bicameral

Los documentos aprobados regulan aspectos funcionales y orgánicos del futuro Congreso bicameral. El reglamento general contiene 153 artículos, además de disposiciones complementarias, transitorias y derogatorias. El de la Cámara de Diputados tiene 197 artículos y el del Senado, 204.

En el texto se define una nueva estructura parlamentaria, diferenciando funciones entre las cámaras. La Cámara de Diputados tendrá atribuciones exclusivas en materia de iniciativa legislativa y control político.

En tanto, el Senado será responsable de revisar leyes, controlar actos del Poder Ejecutivo y designar altos funcionarios.

Fundamentos del nuevo diseño legislativo

Según lo sustentado durante el debate, el nuevo Congreso bicameral se basa en la asimetría funcional y la incongruencia electoral.

Se especifican reglas comunes y diferenciadas entre cámaras, técnicas de coordinación bicameral, así como principios rectores para la interpretación de normas internas.

La propuesta reúne 103 proyectos de ley acumulados. Se expone también un nuevo estatuto parlamentario con deberes, derechos, incompatibilidades y régimen disciplinario para senadores y diputados.

Fuente: Congreso

Defensa del proyecto desde la Comisión de Constitución

Arturo Alegría, presidente de la Comisión de Constitución, defendió la competencia del Congreso actual para aprobar estos reglamentos.

Según explicó, el sistema unicameral vigente mantiene la legitimidad para establecer las normas que regularán el funcionamiento del futuro Congreso bicameral.

Alegría destacó que la aprobación se realiza en cumplimiento de lo dispuesto por la reforma constitucional vigente. En su exposición, subrayó que los textos permiten armonizar normas procedimentales con la nueva arquitectura institucional.

Críticas sobre comisiones y principios incluidos

Durante el debate, algunos legisladores expresaron discrepancias sobre aspectos del reglamento. Ruth Luque (Bloque Democrático) cuestionó la inclusión del principio de inviolabilidad del recinto parlamentario y la permanencia de la actual estructura de la Comisión de Ética.

Silvana Robles (Bloque Magisterial) criticó la eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, decisión que calificó como perjudicial para la representación de los pueblos originarios.

También se mencionaron observaciones sobre la reducción o fusión de otras comisiones.

Cambios estructurales del nuevo sistema parlamentario

El reglamento establece una reorganización completa del Congreso, tanto en su estructura interna como en el desarrollo funcional de sus órganos.

Cada cámara contará con sus propios procedimientos legislativos, estatutos y mecanismos de coordinación interparlamentaria.

Se detallan procesos legislativos propios o comunes entre cámaras, así como mecanismos de control político y representación adaptados al nuevo diseño constitucional.

Participación parlamentaria en la aprobación

Durante el debate, algunos congresistas destacaron el consenso logrado. Alejandro Cavero (Avanza País) y Luis Aragón (Acción Popular) resaltaron el esfuerzo conjunto para alcanzar la aprobación de los tres reglamentos.

Ambos coincidieron en que el avance normativo permitirá consolidar el sistema bicameral conforme al marco constitucional.

Además, se explicó que durante la discusión se modificaron aspectos técnicos mediante acumulaciones y desacumulaciones de proyectos, lo cual ajustó el contenido final de las resoluciones legislativas.

Normas internas para funcionamiento bicameral

El contenido normativo aprobado establece las disposiciones necesarias para el funcionamiento eficaz del Congreso bicameral.

Se desarrollan procedimientos legislativos, estatuto parlamentario, coordinación entre cámaras y aspectos de ética parlamentaria.

Entre los objetivos declarados está lograr que el nuevo sistema funcione con eficiencia, respetando la estructura bicameral definida por la reforma. 

El Pleno del Congreso aprobó los reglamentos que normarán el funcionamiento del Congreso bicameral, la Cámara de Diputados y el Senado a partir de 2026. La propuesta se basa en la Ley 31988 y recoge 103 iniciativas legislativas acumuladas. Las nuevas normas establecen una reorganización completa del Parlamento, diferenciando funciones entre ambas cámaras. La Cámara de Diputados tendrá iniciativa legislativa y funciones de control político, mientras que el Senado asumirá la revisión normativa y designación de funcionarios. Aunque se destacaron avances y consensos, también se expresaron críticas sobre la eliminación de comisiones y la estructura del reglamento ético.

Tags

  1. Congreso
  2. Bicameralidad

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808