Velásquez Quesquén pide estabilidad democrática y advierte clientelismo del Congreso

Javier Velásquez pide estabilidad democrática y advierte clientelismo del Congreso con presupuesto electoral. / Video: Canal N

Velásquez planteó tres prioridades que, en su opinión, deben guiar al gabinete Álvarez durante los próximos siete meses: asegurar la estabilidad democrática, mantener el crecimiento económico y garantizar elecciones transparentes

La reciente conformación del gabinete encabezado por Ernesto Álvarez ha generado diversas reacciones políticas. Entre ellas, el exjefe de Gabinete Javier Velásquez Quesquén expresó su preocupación por los riesgos fiscales y políticos que podrían afectar la estabilidad democrática en los meses restantes de la actual gestión.

En entrevista con Canal N, el extitular de la PCM cuestionó la influencia del Congreso y alertó sobre el uso partidario del presupuesto público.

Velásquez advirtió que el Ejecutivo demoró cuatro días en designar al nuevo Consejo de Ministros, pero actuó con rapidez para solicitar la cuestión de confianza, presionado por la acusación constitucional promovida por el Parlamento. A su juicio, esto refleja un manejo político condicionado y una respuesta poco autónoma frente al Legislativo.

Nuevo gabinete promete estabilidad democrática

El exjefe de Gabinete resaltó que el primer ministro ha planteado cuatro ejes en su presentación: transición democrática, impulso económico, reconciliación política y seguridad ciudadana.

En este último punto, destacó la inclusión del combate a la minería ilegal, aunque subrayó que el enfoque aún es insuficiente. Velásquez remarcó que el país está atravesando su séptima transición presidencial en menos de una década, situación que evidencia una inestabilidad institucional recurrente.

Por ello, pidió que este periodo de gobierno interino se centre en garantizar estabilidad política real, evitando repetir crisis que afecten el funcionamiento democrático del país.

Advertencia sobre riesgos fiscales y clientelismo

Una de las principales preocupaciones expresadas por Velásquez es el uso del presupuesto público con fines políticos. 

Recordó que el año pasado, diversas bancadas del Congreso, entre ellas Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Podemos, aprobaron un incremento de S/1.700 millones en el presupuesto nacional, lo que representa medio punto del PBI. Según su opinión, esto rompió la estabilidad fiscal.

Indicó que nada impide que una situación similar se repita este año, con el objetivo de financiar campañas electorales mediante recursos públicos. Afirmó que el Ejecutivo debe ser claro en rechazar estas prácticas y garantizar un uso responsable y neutral del erario nacional.

Demandas para un gobierno de transición eficaz

Velásquez planteó tres prioridades que, en su opinión, deben guiar al gabinete Álvarez durante los próximos siete meses: asegurar la estabilidad democrática, mantener el crecimiento económico y garantizar elecciones transparentes.

Hizo un llamado a que el Ejecutivo actúe con independencia, sin aceptar presiones clientelistas por parte de las bancadas parlamentarias.

Asimismo, valoró la inclusión de técnicos en el área de seguridad y pidió que dejen una política sostenible de mediano y largo plazo. Insistió en que el gobierno debe alejarse de cualquier forma de partidismo, enfocándose exclusivamente en culminar el proceso de transición con neutralidad y transparencia.

El exjefe de Gabinete concluyó que este periodo debe ser visto como una última oportunidad para restablecer el equilibrio institucional y evitar que el país vuelva a caer en ciclos de crisis política.

Congreso otorgó el voto de confianza al gabinete Álvarez

Tags

  1. Javier Velásquez Quesquén
  2. Ernesto Álvarez
  3. José Jerí

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808