Cavero advierte que el Congreso impulsa leyes que elevan el gasto público

El congresista de Avanza País pidió responsabilidad al Congreso y al Ejecutivo ante el crecimiento del gasto público y la deuda
El congresista Alejandro Cavero (Avanza País) alertó sobre los efectos fiscales de los proyectos de ley que se vienen aprobando en el Congreso, particularmente aquellos que incrementan sueldos y pensiones sin evaluaciones técnicas ni criterios de meritocracia.
En declaraciones a Canal N, sostuvo que el Estado está comprometiendo su estabilidad macroeconómica al destinar casi la mitad del presupuesto nacional a planillas.
Según explicó, de los S/ 240 mil millones del presupuesto del país, cerca de S/ 100 mil millones se destinan exclusivamente a remuneraciones estatales. Esto, afirmó, reduce la capacidad de inversión en infraestructura y servicios esenciales como salud, educación y transporte.
Crítica a medidas en el sector educativo
Cavero señaló que uno de los casos más representativos es el sector educación, que concentra el presupuesto público más alto —S/ 50 mil millones anuales—, pero en el cual, según dijo, no se exigen resultados.
Cuestionó que el Congreso haya aprobado ascensos automáticos para maestros sin exigir mecanismos de evaluación ni capacitación obligatoria.
El parlamentario indicó que este tipo de medidas responden a intereses políticos de corto plazo y no a una estrategia de mejora del sistema educativo ni del gasto público.
Riesgos para la economía por déficit y endeudamiento
El legislador también expresó su preocupación por el aumento del déficit fiscal, es decir, la diferencia entre lo que el Estado gasta y lo que recauda. A esto se suma un mayor nivel de endeudamiento, que según Cavero está creciendo por encima de lo recomendable en proporción al Producto Bruto Interno (PBI).
Advirtió que esta situación compromete los fundamentos macroeconómicos del Perú, como el grado de inversión y las tasas de interés accesibles, que han sido claves para el crecimiento económico sostenido en las últimas décadas.
Exhortación al Congreso y al Ejecutivo
Cavero exhortó tanto al Congreso como al Ejecutivo a mantener una conducta fiscal responsable. Recordó que pidió directamente al premier Ernesto Álvarez y a la ministra de Economía, Denisse Miralles Miralles, que prioricen la sostenibilidad de las finanzas públicas.
También hizo un llamado al presidente José Jerí, en su calidad de jefe del Ejecutivo interino, para que defienda los principios macroeconómicos del país, incluso en un contexto de transición.
El congresista concluyó que un gobierno transitorio no puede dejar compromisos de gasto que afecten al siguiente gobierno que asumirá en julio de 2026. "No se trata de dejar bombas de tiempo. Se trata de cuidar el futuro económico del país", puntualizó.








