#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Rospigliosi defiende amnistía a militares y pide pronta votación

El congresista Fernando Rospigliosi respaldó el dictamen aprobado en la Comisión de Constitución y pidió que el Pleno del Congreso lo convierta en ley a la brevedad

Fernando Rospigliosi defiende amnistía a militares y pide pronta votación en el Congreso. / Video: Canal N

El congresista de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi, expresó su respaldo al dictamen aprobado por la Comisión de Constitución que plantea otorgar una amnistía a militares y policías procesados por su rol durante la lucha contra el terrorismo.

En declaraciones a la prensa, el parlamentario fujimorista afirmó que esta medida es urgente y debe ser debatida y aprobada cuanto antes por el Pleno del Congreso. 

Rospigliosi consideró que esta iniciativa busca restituir la libertad y la tranquilidad a quienes “derrotaron al terrorismo y evitaron que el país se convierta en otra Cuba”. Para el legislador, la aprobación definitiva del dictamen representa un acto de justicia postergado. 

Justificación de un cambio de postura respecto a los años noventa 

Al ser cuestionado por declaraciones pasadas en las que habría criticado leyes similares, el congresista reconoció que su postura ha cambiado con el tiempo.

Explicó que en la década de 1990 no existía el nivel de persecución judicial que hoy enfrentan los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. 

“Si alguien dice que yo en el año noventa dije algo distinto, estamos treinta y cinco años después”, declaró. Según argumentó, las actuales circunstancias —con procesos judiciales aún abiertos contra agentes en retiro— justifican plenamente una medida como la amnistía. 

Denuncia de persecución judicial y crítica a sectores progresistas 

Rospigliosi afirmó que los militares y policías han sido víctimas de una “persecución implacable” por parte de lo que denominó una “mafia caviar” enquistada en el sistema de justicia.

Rechazó que estos procesos sean considerados justicia, y los calificó más bien como actos de venganza promovidos por sectores vinculados al terrorismo. 

El legislador aseguró que no se puede permitir que los uniformados continúen siendo procesados indefinidamente. En su opinión, esta situación es contraria al principio de equidad jurídica y representa una injusticia acumulada. 

Defensa del accionar militar en el conflicto interno 

En sus declaraciones, Rospigliosi defendió el accionar de las fuerzas del orden durante los años más duros del conflicto armado interno.

Señaló que se trató de una guerra contra enemigos sin uniforme, que se camuflaban entre la población civil, y que algunas víctimas colaterales fueron consecuencia de esa complejidad. 

No obstante, reiteró que estos hechos no pueden ser la base para continuar judicializando a quienes participaron en la lucha contra el terrorismo. “No puede ser que sigan persiguiéndolos indefinidamente”, insistió. 

LEE TAMBIÉN
Ruth Luque critica amnistía a militares y alerta sobre impunidad
LEE TAMBIÉN
José Williams respalda amnistía a militares y policías
LEE TAMBIÉN
Quito rechaza proyecto de amnistía para militares y policías
Tags:
Fernando RospigliosiamnistíaCongreso