Ruth Luque critica amnistía a militares y alerta sobre impunidad

La congresista Ruth Luque rechazó el proyecto de amnistía aprobado en la Comisión de Constitución, acusando que repite patrones de impunidad del pasado
La congresista Ruth Luque, integrante del bloque de izquierda del Congreso, expresó su rechazo al proyecto de ley que otorga una amnistía a militares y policías procesados por delitos durante el conflicto interno.
La medida fue aprobada en la Comisión de Constitución y genera una creciente polémica entre sectores políticos y de derechos humanos.
Luque advirtió que esta decisión remite al tipo de leyes impulsadas durante el gobierno de Alberto Fujimori, que —según recordó— impidieron durante años el acceso a la justicia y reparación para las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos. “Es una sensación de retorno a una época nefasta de impunidad”, sostuvo.
Señala exclusión de las víctimas y desequilibrio en la justicia
En su intervención, Luque denunció que el dictamen aprobado desconoce por completo a las víctimas de tortura, violencia sexual, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos que no eran parte de organizaciones terroristas.
Enfatizó que muchas de estas personas provenían de comunidades campesinas de zonas rurales y empobrecidas del país, que hoy quedan excluidas del sistema judicial.
Asimismo, criticó que se promueva un falso dilema en el debate parlamentario. Afirmó que el proyecto no se trata de una reivindicación patriótica como se pretende hacer creer, sino de una estrategia para bloquear procesos judiciales y cerrar la puerta a la verdad y reparación.
Crítica al discurso político y a Fernando Rospigliosi
Ruth Luque cuestionó el relato promovido por algunas bancadas, a las que acusó de usar calificativos como “terroristas” o “caviares” para desacreditar a quienes defienden los derechos humanos.
Al respecto, la legisladora denunció que existe una campaña que pretende borrar la historia y silenciar las voces que exigen justicia.
En particular, mencionó al congresista Fernando Rospigliosi, recordando que en el pasado defendió abiertamente los derechos humanos y criticó leyes que blindaban a militares acusados de delitos. “Hoy su único discurso es atacar a las ONG y desacreditar a quienes piensan distinto”, declaró.
Preocupación por derechos humanos
La legisladora hizo un llamado a no repetir los errores del pasado. Recordó que instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han señalado en repetidas ocasiones que no puede haber impunidad ni amnistía en casos graves de violaciones de derechos humanos.
A su juicio, la aprobación de este proyecto vulnera los principios del derecho internacional, rompe el equilibrio judicial interno y envía un mensaje de impunidad a las víctimas del conflicto. “Se está negando justicia, verdad y reparación a quienes más lo necesitan”, concluyó.