SENAMHI anuncia inicio de primavera en el hemisferio sur
Este 22 de septiembre a la 1:19 p.m. se dio oficialmente el inicio de la primavera en todo el hemisferio sur, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
En Lima, la estación marca una transición progresiva hacia condiciones más cálidas y mayor presencia de radiación solar.
Durante la semana del cambio estacional, se espera un incremento paulatino en las temperaturas diurnas, especialmente en distritos más alejados del litoral.
Patricia Rivera, vocera del SENAMHI, explicó a Canal N que la primavera es una estación de transición con mañanas aún frías y mediodías más soleados, por lo que recomendó el uso de ropa por capas.
SENAMHI prevé temperaturas diferenciadas según zona geográfica
En los distritos cercanos al mar, como Jesús María, Breña o el Callao, se proyectan temperaturas de entre 22 y 23 grados Celsius al mediodía.
Sin embargo, zonas como Ate, La Molina o San Juan de Lurigancho, más alejadas de la costa, podrían alcanzar hasta los 25 grados en las próximas semanas.
Rivera enfatizó que estas condiciones aún no representan el clima típico del verano, ya que la transición será gradual. La especialista también advirtió que las noches y mañanas seguirán registrando temperaturas frescas.
Radiación ultravioleta se incrementará con cielos despejados
El SENAMHI advirtió que la radiación ultravioleta en el país tiende a ser alta durante gran parte del año, y que con la disminución de la nubosidad, los niveles pueden pasar de moderados a altos, especialmente en la sierra. Por ello, se recomienda protección adecuada frente a la exposición solar, incluso en esta etapa transicional.
En la costa, la presencia de nubosidad matinal aún actúa como barrera parcial, pero al mediodía el cielo despejado aumenta la intensidad de la radiación, lo cual puede generar efectos nocivos si no se toman precauciones.
Cambios estacionales también afectan a la sierra y la selva
El inicio de la primavera también trae cambios en otras regiones del país. En la sierra central y sur se esperan temperaturas por encima de lo normal, mientras que en la selva norte se prevén condiciones más cálidas. No obstante, aún se presentarán “friajes” intermitentes y precipitaciones en la Amazonía.
Actualmente está vigente el aviso meteorológico n.º 22, que contempla lluvias en zonas de la selva hasta el jueves 25 de septiembre. SENAMHI recordó que cada región experimenta la primavera de manera distinta, dependiendo de su altitud y geografía.