Solari: Crisis de EsSalud refleja colapso del aparato estatal
La situación crítica que enfrentan los asegurados de EsSalud es consecuencia directa de una pérdida progresiva de capacidad institucional en el Estado, según advirtió el exministro de Salud, Luis Solari.
En una entrevista con Canal N, afirmó que la eliminación de la carrera pública en 1995 marcó el inicio del debilitamiento técnico y operativo en sectores claves como salud, educación y seguridad.
El exministro señaló que esta crisis no se debe únicamente a la falta de recursos, sino a una gestión ineficiente que se ha agravado por decisiones legislativas y ejecutivas que, en algunos casos, favorecen al crimen organizado.
Afirmó que existe una falta de fiscalización real y que el sistema público funciona hoy sin estándares mínimos de meritocracia ni control político efectivo.
Solari critica modelo operativo de EsSalud y falta de reformas
Luis Solari cuestionó la estructura actual de EsSalud, en la que los servicios de consulta externa y hospitalización comparten los mismos recursos, generando una saturación que impide atender a los pacientes con eficiencia.
Señaló que una solución técnica viable, como separar físicamente la consulta externa de los hospitales, no ha sido implementada, a pesar de experiencias pasadas que evidencian su urgencia.
Durante su intervención, mencionó que hospitales como el Rebagliati sufren una sobrecarga estructural por decisiones que calificó como erróneas e ineficaces, lo cual agrava la crisis de atención.
A esto se suma la escasez de médicos y especialistas en policlínicos, debido a nombramientos que no responden a criterios técnicos, sino políticos.
Denuncias sobre politización y falta de fiscalización en el sistema
Solari también advirtió sobre el copamiento de puestos en EsSalud por parte de personas sin experiencia técnica, lo cual debilita aún más el funcionamiento del sistema.
Si bien aclaró que no todos los nombrados figuran como militantes de partidos políticos, sí responsabilizó a las redes de favores partidarios por esta situación.
El exministro criticó al Congreso por su falta de capacidad para ejercer control político sobre el Ejecutivo y señaló que existe un “entendimiento” que impide una fiscalización real.
Asimismo, mencionó que el país carece de especialistas en negociación gubernamental, lo que dificulta la resolución de conflictos como las huelgas médicas en curso.
Propuesta de restaurar la carrera pública y recuperar el control ciudadano
Luis Solari planteó que la recuperación del aparato estatal pasa por restaurar la carrera pública, fortalecer la participación de la sociedad civil y formar técnicos capaces de formular e implementar políticas públicas.
Afirmó que sin vigilancia ciudadana ni liderazgo con visión, los servicios seguirán deteriorándose. Finalmente, cuestionó que los candidatos presidenciales actuales no propongan medidas concretas para reconstruir el servicio civil ni para resolver la crisis en salud.
Llamó a priorizar el interés de los pacientes y el fortalecimiento institucional por encima de las pugnas partidarias o cálculos electorales.