TC deja al voto hábeas corpus presentado por Nicanor Boluarte
El Tribunal Constitucional (TC) dejó al voto la decisión sobre las demandas de hábeas corpus que buscan apartar al juez Richard Concepción Carhuancho del caso Los Waykis en la sombra. Los recursos fueron presentados por la defensa de Nicanor Boluarte y el abogado Mateo Castañeda, ambos investigados como presuntos integrantes de una organización criminal que habría captado funcionarios para beneficiar la inscripción del partido Ciudadanos por el Perú.
Las demandas argumentan una presunta falta de imparcialidad del juez al utilizar en una clase universitaria, dictada en agosto de 2024, diapositivas con fotografías de los investigados y un esquema que los vinculaba a una supuesta organización criminal.
Tribunal Constitucional analiza presunto adelanto de opinión
En el recurso, la defensa de Nicanor Boluarte señala que el juez Carhuancho habría incurrido en adelanto de opinión al presentar en clase material visual con nombres e imágenes de su patrocinado y de Mateo Castañeda.
Según el abogado Joseph Campos, esto evidencia parcialidad y debería motivar el retiro del magistrado del proceso penal.
“El juez no es el tipo de juez que la Constitución necesita”, afirmó Campos ante los magistrados del Tribunal Constitucional, argumentando que su actuación afecta las garantías del debido proceso y el derecho a un juez imparcial.
Procuraduría del Poder Judicial defiende al juez Carhuancho
Desde el Poder Judicial, la procuradora Nieves Lucano defendió al magistrado Carhuancho señalando que la inserción de las imágenes en la presentación fue un error involuntario.
“El mismo magistrado dice que fue un error. Acepta que nunca comentó ni mencionó directamente los nombres”, sostuvo.
No obstante, esta explicación fue cuestionada por el magistrado del Tribunal Constitucional, Gustavo Gutiérrez, quien preguntó: “¿Cuál fue el error? ¿Por qué se arrepintió? ¿Fue sin querer queriendo del doctor Carhuancho?”. El tema generó debate en la audiencia pública.
Reclamos también se extienden a la actuación del EFICCOP
Mateo Castañeda, también investigado en el caso, cuestionó el rol del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP) por presunta falta de objetividad.
Señaló que su caso se basa en un supuesto audio incriminador que, hasta la fecha, no ha sido incorporado en su carpeta fiscal.
“Todo mi caso se basa en la supuesta existencia de un audio, pero no existe en mi expediente hasta hoy”, afirmó Castañeda, quien actualmente cumple comparecencia restringida e impedimento de salida de Lima Metropolitana.
Instancias previas rechazaron la demanda de hábeas corpus
Las demandas fueron rechazadas en primera instancia por el juez José Camargo Cabezas y, posteriormente, por la Primera Sala Constitucional de Lima a fines de 2024.
Ambos fallos concluyeron que los demandantes tienen herramientas procesales adecuadas en la jurisdicción ordinaria, como la recusación y la apelación.
En su resolución del 28 de noviembre, la sala sostuvo que no correspondía al ámbito constitucional resolver estos temas, ya que son parte del proceso penal en curso y pueden ser abordados mediante mecanismos ordinarios previstos por la ley.
Fiscalía vincula a los investigados con red de designación de cargos
Según la tesis fiscal, el caso Los Waykis en la sombra corresponde a una presunta organización criminal que habría captado a personas afines para colocarlas en cargos estratégicos del Estado, principalmente en prefecturas y subprefecturas, con el fin de obtener fichas de afiliación y respaldo financiero para el partido Ciudadanos por el Perú.
Entre los principales investigados se encuentran Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda. La Fiscalía solicitó prisión preventiva contra ambos, lo que fue evaluado por el juez Carhuancho, decisión que generó las solicitudes de apartamiento.
Tribunal Constitucional deberá emitir pronunciamiento definitivo
Tras escuchar los alegatos de las partes involucradas, el Tribunal Constitucional dejó al voto la decisión sobre las demandas de hábeas corpus. El fallo que emita la máxima instancia constitucional será definitivo y deberá establecer si hubo o no afectación al derecho al juez imparcial.
Hasta el momento, no hay una fecha determinada para la publicación de la sentencia. Mientras tanto, las resoluciones judiciales del caso Los Waykis en la sombra siguen vigentes y los procesos penales en curso continúan su desarrollo.
El Tribunal Constitucional dejó al voto el hábeas corpus presentado por la defensa de Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda, quienes buscan apartar al juez Richard Concepción Carhuancho del caso Los Waykis en la sombra. Acusan al magistrado de adelantar opinión al usar imágenes con sus nombres en una clase. La Procuraduría del Poder Judicial defendió al juez, calificando el hecho como un error involuntario. El caso fue previamente rechazado por la justicia ordinaria, pero ahora el TC deberá emitir un fallo definitivo sobre la presunta afectación de imparcialidad.