#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Toledo sufre descompensación y suspende alegatos en caso Ecoteva

El exmandatario no pudo presentar sus alegatos finales por problemas de salud. La Fiscalía pide 16 años de prisión por lavado de activos.
Foto y video: Canal N

El juicio oral por el caso Ecoteva, que involucra al expresidente Alejandro Toledo, se vio interrumpido luego de que el exmandatario sufriera una descompensación y no pudiera presentar sus alegatos finales.

Al inicio de la sesión, la jueza Josefa Izaga aceptó el pedido de su abogado, Roberto Su, para que Toledo regrese a su celda en el penal de Barbadillo. El letrado informó que su defendido presentaba escalofríos, temblores y dificultades para hablar.

“Señora magistrada, vine hoy a las 10 de la mañana al penal para acompañar a mi patrocinado y lo encontré con escalofríos y temblores. Le tomaron la presión arterial y estaba en 100 sobre 60. Tiene dificultades para sostener la voz y hablar unos minutos. Solicito que se le permita participar en la siguiente sesión, para lo cual coordinaré las atenciones médicas necesarias”, declaró el abogado ante el tribunal.

La jueza respondió autorizando el retiro del acusado. “Sí, señor Toledo, puede retirarse a descansar si no puede hablar. Caso contrario, le pediremos que ejerza su defensa material y terminaremos”, expresó.

El exmandatario, visiblemente afectado, solo alcanzó a decir: “Sí, señorita magistrada, no me siento bien”.

La acusación fiscal en el caso Ecoteva

Por el caso Ecoteva, la Fiscalía solicita 16 años de prisión para Alejandro Toledo y su esposa Eliane Karp. El Ministerio Público los acusa de lavado de activos, señalando que se habrían usado fondos ilícitos para la adquisición de inmuebles y el pago de hipotecas a través de la empresa Ecoteva Consulting Group.

La acusación se sustenta en que los recursos provendrían de sobornos de Odebrecht vinculados a la adjudicación de la Carretera Interoceánica Sur. Para la Fiscalía, el entramado financiero habría sido diseñado para ocultar el origen ilícito de los fondos mediante operaciones inmobiliarias en el Perú.

Contexto judicial y otras condenas

El episodio de hoy se suma a una larga lista de procesos judiciales que enfrenta el exmandatario. Actualmente, Toledo cumple una condena de 20 años y seis meses de prisión impuesta en octubre de 2024 por colusión y lavado de activos en el caso Odebrecht, relacionado con los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur.

Según la sentencia, habría recibido US$ 35 millones en sobornos de la constructora brasileña.

Esa pena la cumple en el penal de Barbadillo, donde también está recluido el expresidente Alberto Fujimori. Además, Toledo tiene órdenes de prisión preventiva vigentes por el caso Ecoteva y por el caso Interoceánica Sur Tramo 4, lo que complica cualquier eventual solicitud de excarcelación.

Intentos fallidos de arresto domiciliario

El 9 de mayo de 2025, el Poder Judicial rechazó un pedido de Toledo para cumplir su condena en arresto domiciliario. El exmandatario invocó la Ley 32181, que permite ese beneficio a mayores de 80 años o a personas con enfermedades graves.

El juez Richard Concepción Carhuancho negó la solicitud al considerar que la sentencia no es firme y que la norma requiere una evaluación judicial exhaustiva.

La defensa de Toledo argumentó que su cliente sufre cáncer, una afección cardíaca grave, ansiedad aguda e incontinencia urinaria, entre otros males.

También presentó informes médicos nacionales e internacionales, algunos apostillados por el Departamento de Estado de EE. UU., y aseguró que el expresidente toma 16 pastillas diarias bajo supervisión médica en el hospital Rebagliati.

Pedido para cómputo de prisión preventiva

Días antes, el 5 de mayo de 2025, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazó un recurso de casación presentado por Toledo. Este buscaba que se le compute el tiempo detenido en Estados Unidos —ocho meses y tres días— como parte de la prisión preventiva por el caso Interoceánica Sur Tramos 1 y 2. La Corte precisó que el plazo de prisión preventiva empieza a correr desde la extradición, que en su caso se concretó en abril de 2023, por lo que ese tiempo no puede ser considerado.

Estado de salud y situación procesal

La audiencia de hoy dejó en evidencia el delicado estado de salud que Toledo alega desde su extradición. Ha señalado que planea solicitar su traslado a una clínica particular para recibir atención especializada y acceder a sus registros médicos originales.

Sin embargo, estas solicitudes deberán pasar por la evaluación de las autoridades judiciales y penitenciarias.

El Ministerio Público y la defensa aún deben coordinar la reprogramación de la audiencia de alegatos finales en el caso Ecoteva. La jueza Izaga dejó constancia de que el acusado deberá estar en condiciones de ejercer su defensa en la próxima sesión.

Próximos pasos en el caso Ecoteva

La etapa de alegatos finales es clave para definir el rumbo de este proceso. La Fiscalía mantiene su solicitud de 16 años de prisión y ha presentado pruebas documentales y testimoniales que, a su criterio, sustentan la acusación.

La defensa, por su parte, sostiene que las operaciones inmobiliarias de Ecoteva fueron legítimas y no guardan relación con fondos ilícitos.

La reanudación del juicio dependerá de la recuperación del exmandatario y de la disponibilidad del tribunal.

Hasta entonces, el caso Ecoteva sigue sumando capítulos a la ya extensa lista de procesos judiciales que enfrenta Alejandro Toledo, quien se mantiene en prisión preventiva por otras causas mientras cumple su condena en el penal de Barbadillo.

LEE TAMBIÉN
Alejandro Toledo: juicio por Ecoteva seguirá el 2 de julio
LEE TAMBIÉN
PJ rechaza arresto domiciliario para Alejandro Toledo
LEE TAMBIÉN
Alejandro Toledo: PJ rechaza recurso para su excarcelación
Tags:
Alejandro Toledo