#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

UIF debe investigar pago de Segundo Acho Meno, dice Luis Solari

Cuestionó que Acho Meno haya llegado a la presidencia de EsSalud “sin los pergaminos necesarios” y sugirió que podría contar con respaldo político que le otorgue protección en el Congreso y evite una fiscalización exhaustiva

Luis Solari cuestiona pago de deuda de Segundo Acho previo a su designación como presidente de EsSalud. / Video: Canal N

El expresidente del Consejo de Ministros y exministro de Salud, Luis Solari, cuestionó que el presidente de EsSalud, Segundo Acho Meno, haya pagado en una sola armada una deuda bancaria de S/171 mil días antes de asumir el cargo.

El préstamo había sido declarado impagable por la entidad financiera y arrastraba más de 900 días de mora. Solari resaltó que este pago se realizó sin que Acho hubiera recibido su primer sueldo como titular de EsSalud, que asciende a S/18 mil mensuales. Para el exministro, esta situación levanta interrogantes sobre el origen del dinero.

Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera

De acuerdo con Solari, la operación debía ser reportada a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por tratarse de un monto elevado y por el historial de la deuda.

La UIF es el órgano encargado de detectar movimientos financieros inusuales que podrían vincularse a lavado de activos. El exministro señaló que si el banco no reportó la transacción, el gerente general de la entidad tendría que explicar por qué. Y si sí fue reportada, corresponde a la UIF determinar la legalidad de los fondos y, de ser necesario, derivar el caso al Ministerio Público.

Falta de independencia y vínculos políticos

Solari criticó que actualmente la UIF se encuentre bajo la Superintendencia de Banca y Seguros, lo que, a su juicio, limita su independencia para investigar a altos funcionarios.

Asimismo, cuestionó que Acho Meno haya llegado a la presidencia de EsSalud “sin los pergaminos necesarios” y sugirió que podría contar con respaldo político que le otorgue protección en el Congreso y evite una fiscalización exhaustiva.

Impacto en la lucha contra la corrupción

El exministro advirtió que la falta de investigación en casos como este debilita la lucha contra la corrupción y favorece redes que operan en licitaciones estatales mediante compras por urgencia.

Recordó que cambios en la ley de contrataciones del Estado han eliminado sanciones a funcionarios responsables de desabastecimientos generados intencionalmente. Para Solari, este tipo de irregularidades no deben normalizarse y deben ser investigadas con rigor para evitar que se repitan.

LEE TAMBIÉN
Solari: Designación de Acho en EsSalud revela acuerdo político
LEE TAMBIÉN
Solari y Roel: Suspensión de Benavides frena crisis legal
LEE TAMBIÉN
Solari: Ejecutivo podría canjear cargos por voto de confianza
Tags:
Luis SolariEsSaludSegundo Acho