Víctor Cubas: Hay represalias desde el poder político
También rechazó que el Ministerio Público haya ordenado liberaciones indebidas, y alertó sobre el uso de operativos policiales para mostrar resultados sin sustento legal
El vocero del Ministerio Público, Víctor Cubas, denunció que el recorte presupuestal asignado a la Fiscalía estaría afectando gravemente su capacidad operativa en la lucha contra el crimen organizado.
En diálogo con Canal N, indicó que el Ejecutivo no ha asignado un presupuesto suficiente para combatir delitos de alto impacto como el sicariato, la extorsión y los asesinatos, lo que impide el fortalecimiento de áreas clave como morgues, laboratorios forenses y unidades de investigación.
Cubas señaló que el Ministerio Público es un órgano autónomo y advirtió que las investigaciones contra altas autoridades del Estado, incluida la presidenta Dina Boluarte, habrían provocado represalias presupuestales por parte del Ejecutivo y del Congreso.
“A quienes les molesta ser investigados, la solución es simple: que actúen con más cuidado para no incurrir en delitos”, manifestó.
Respuesta a Gustavo Adrianzén
Además, respondió a las recientes críticas del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien había sostenido que el presupuesto se distribuye según la eficiencia en la ejecución.
Cubas desmintió tal afirmación, asegurando que la Fiscalía ejecutó el 97% del presupuesto en 2024, y que actualmente opera con recursos mínimos.
También rechazó que el Ministerio Público haya ordenado liberaciones indebidas, y alertó sobre el uso de operativos policiales para mostrar resultados sin sustento legal: “Detener a cualquier persona en la calle no es investigar, eso vulnera derechos fundamentales”, afirmó.
Finalmente, advirtió que existe una brecha de más de 800 fiscales titulares, lo que limita gravemente la capacidad del Ministerio Público para hacer frente a la criminalidad que azota distintas regiones del país.