#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Vizcarra admitió que pidió vuelo a Obrainsa antes de contrato

El juicio oral contra Martín Vizcarra continuará el 28 de octubre. En audiencia reciente, admitió que voló con Obrainsa antes de adjudicar la obra de Lomas de Ilo.
Foto y video: Canal N

El juicio oral contra Martín Vizcarra por presunto cohecho pasivo propio continuará el próximo martes 28 de octubre. El exmandatario es procesado por la supuesta recepción de pagos ilícitos a cambio de adjudicar las obras públicas del proyecto Lomas de Ilo y del Hospital Regional de Moquegua, durante su gestión como presidente regional.

Durante la audiencia del jueves 23 de octubre, Vizcarra reconoció que solicitó un vuelo en avioneta a la empresa Obrainsa antes de que se firmara el contrato para ejecutar la obra. Esta declaración se produce en el marco del proceso judicial que se sigue por la presunta entrega de 2,3 millones de soles en sobornos.

Fuente: Canal N

¿Qué declaró Vizcarra en la última audiencia?

El expresidente afirmó que el vuelo en avioneta fue gestionado antes de la adjudicación de la obra. Indicó que durante su mandato, era una práctica habitual que el vicepresidente regional firmara documentos oficiales cuando él se encontraba fuera de la sede institucional.

Según su declaración, tanto él como el vicepresidente Humberto Portilla firmaron resoluciones el mismo día, lo cual consideró como una práctica legal.

Agregó que esta modalidad no infringía ninguna norma del gobierno regional.

¿Cuál es la acusación del Ministerio Público?

El Ministerio Público sostiene que Martín Vizcarra recibió sobornos de las empresas Obrainsa e ICCGSA a cambio de adjudicar dos obras públicas cuando ocupaba el cargo de presidente regional de Moquegua. El monto total de los presuntos pagos sería de 2,3 millones de soles.

La Fiscalía acusa al exmandatario del delito de cohecho pasivo propio y ha solicitado una condena de 15 años de prisión efectiva y 9 años de inhabilitación.

El caso es evaluado por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional.

Fuente: Difusión

¿Qué dijo Vizcarra sobre la adjudicación de obras?

Durante una audiencia anterior, realizada el 20 de octubre, Vizcarra negó haber intervenido en los procesos de selección para beneficiar a determinadas empresas.

Rechazó las acusaciones fiscales y afirmó que los procedimientos fueron ejecutados por UNOPS, y no por dependencias del Gobierno Regional ni del Proyecto Especial Pasto Grande.

También refutó las declaraciones de representantes de las empresas implicadas. Según Vizcarra, no existió injerencia directa en el monto ofertado ni en la adjudicación de los proyectos.

¿Qué implica el caso Lomas de Ilo?

Uno de los proyectos en el centro de la investigación es la obra de Lomas de Ilo, adjudicada en 2013 al consorcio Obrainsa-Astaldi.

El proyecto contemplaba la construcción de infraestructura hídrica en Moquegua y fue considerado como una obra clave de ese periodo.

Según la Fiscalía, Vizcarra habría recibido un millón de soles por facilitar la adjudicación. El pago se habría realizado a finales de ese mismo año, cuando ya ejercía funciones como presidente regional.

Fuente: Canal N

¿Qué obra se adjudicó a ICCGSA?

El otro proyecto investigado corresponde al Hospital Regional de Moquegua Nivel II-2. La obra fue adjudicada a la empresa ICCGSA, y el Ministerio Público afirma que Vizcarra recibió 1,3 millones de soles por este contrato.

Parte del dinero, de acuerdo con la tesis fiscal, fue entregado mediante un intermediario: el exministro José Hernández, vinculado al ejecutivo Rafael Granados, representante de la empresa beneficiada.

¿Cómo responde la defensa legal de Vizcarra?

La defensa del exmandatario ha rechazado todas las imputaciones. Señaló que no hay pruebas que sustenten los pagos indebidos y que Martín Vizcarra ha cumplido con todas las citaciones judiciales.

También ha argumentado que no existe peligro procesal que justifique medidas restrictivas contra su libertad.

Sostiene que el proceso ha avanzado sin elementos concluyentes que acrediten su responsabilidad penal en los hechos señalados.

¿Cómo avanza el juicio oral?

El juicio oral contra Martín Vizcarra fue reanudado por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional en octubre de 2024.

Las audiencias están centradas en la exposición de testimonios, presentación de pruebas documentales y declaraciones del acusado.

Las causas correspondientes a los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua fueron acumuladas en un mismo expediente para su evaluación conjunta. La siguiente audiencia está programada para el martes 28 de octubre a las 9:00 a. m.

Martín Vizcarra admitió que solicitó un vuelo en avioneta a la empresa Obrainsa antes de que se firmara el contrato de la obra Lomas de Ilo. El expresidente es procesado por presunto cohecho pasivo y la Fiscalía solicita una condena de 15 años de prisión. El juicio también incluye la adjudicación del Hospital Regional de Moquegua, por la cual habría recibido otro pago indebido. Vizcarra negó haber intervenido en los procesos de selección y afirmó que las licitaciones fueron gestionadas por UNOPS. El Poder Judicial reanudará las audiencias el martes 28 de octubre en la Corte Superior Nacional.

Tags:
Martín Vizcarra