Vocero del Reniec afirma que padrón inicial es legal y niega vulneración de base de datos
Ante versiones sobre posibles hackeos o accesos indebidos, el vocero indicó que no se ha producido ninguna vulneración de los sistemas informáticos del Reniec
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) defendió la publicación del padrón inicial como un paso legal obligatorio en los procesos electorales.
Así lo señaló Manuel Chuquillanqui, vocero de Registro Electoral, quien negó que haya habido una filtración de datos personales o vulneración de la base de datos institucional.
En entrevista con Canal N, Chuquillanqui explicó que la publicación de esta lista está regulada por la Ley Orgánica de Elecciones desde 1997. El padrón inicial sirve para que los ciudadanos puedan presentar impugnaciones o tachas sobre su información o la de otros votantes en su distrito.
Reniec aclara diferencias entre padrón inicial y padrón electoral
El vocero subrayó que el padrón inicial no es una base de datos ni puede descargarse. Es un servicio web que solo permite consultar los datos visibles de los electores dentro del distrito correspondiente.
No incluye información como firmas ni huellas digitales, a diferencia del padrón electoral completo, que solo es entregado a autoridades del sistema electoral.
Además, precisó que cuando se trata de pedidos realizados por partidos políticos sobre el padrón electoral, se aplican restricciones establecidas por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.
Se refuerzan medidas de seguridad tras denuncias
Frente a cuestionamientos por parte de expertos y el Ministerio de Justicia sobre la posible exposición de datos sensibles, Reniec implementó nuevas medidas de control.
Estas incluyen la verificación mediante fecha de emisión del DNI, límites de tiempo para las sesiones de consulta (un minuto) y restricciones por dirección IP.
Chuquillanqui afirmó que se ha escuchado a la ciudadanía y se continúan evaluando ajustes para mejorar la seguridad. Reiteró que el padrón inicial tiene un fin legal específico: facilitar la depuración de errores, como casos de fallecimientos o direcciones incorrectas.
Reniec niega hackeo y anuncia proyecto de ley para proteger datos
Ante versiones sobre posibles hackeos o accesos indebidos, el vocero indicó que no se ha producido ninguna vulneración de los sistemas informáticos del Reniec. La información que circula, dijo, no proviene del padrón inicial ni de la base de datos institucional.
Finalmente, Chuquillanqui informó que Reniec promueve un proyecto de ley para retirar del DNI el dato del domicilio, actualmente de acceso público. El dictamen ya está en revisión desde abril de este año, en busca de mayor protección para los datos personales de los ciudadanos.