Accidente de funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
Un accidente en el funicular de la Gloria, uno de los más emblemáticos de Lisboa, dejó al menos 15 personas muertas y 18 heridas este miércoles. El descarrilamiento ocurrió a las 18:05 hora local, cuando el vagón perdió el control y terminó chocando contra un edificio en la avenida de la Libertad.
El responsable del servicio de urgencias médicas, Tiago Augusto, confirmó que todas las víctimas fueron retiradas de los escombros. Entre los heridos, cinco se encuentran en estado grave. Algunas de las víctimas son extranjeras, aunque aún no se precisa su nacionalidad.
Testimonios del accidente
Una testigo declaró a la cadena SIC que el funicular descendió a gran velocidad por la empinada pendiente antes de estrellarse. “Chocó contra un edificio con una fuerza brutal y se derrumbó como una caja de cartón, no tenía frenos”, relató.
El vehículo, volcado y severamente dañado, quedó en medio de la calle inclinada mientras bomberos, policías y equipos de emergencia desplegaron un operativo durante toda la noche para asegurar la zona.
Reacción de las autoridades locales
El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, calificó el hecho como “una tragedia que nunca había ocurrido en nuestra ciudad”.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su profundo pesar por las víctimas y se solidarizó con las familias afectadas
El gobierno decretó un día de luto nacional este jueves y lamentó en un comunicado oficial la “irreparable pérdida de vidas humanas”
Respuesta del gobierno y la Unión Europea
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, aseguró que se investigarán las causas del descarrilamiento. La Comisión Europea, a través de su presidenta Ursula von der Leyen, envió condolencias a las familias de los fallecidos y expresó su tristeza por el accidente.
El anuncio coincidió con el despliegue de equipos de emergencia que trabajaron en la remoción de escombros y en la atención de los heridos.
Imágenes del lugar del accidente
En redes sociales circularon fotografías y videos que muestran el funicular destrozado contra una pared, rodeado de humo y escombros.
El vagón no habría tomado la curva al final de la pendiente y terminó impactando con fuerza contra un edificio.
Este vehículo tiene capacidad para unos 40 pasajeros y es uno de los medios de transporte más usados por turistas en la capital portuguesa.
Mantenimiento del funicular
El operador público Carris de Lisboa afirmó que el funicular había cumplido con todos los protocolos de mantenimiento. “Se respetó todo escrupulosamente”, dijo su director, Pedro Bogas, quien agregó que una empresa externa se ha encargado de las revisiones técnicas durante los últimos 14 años.
Las autoridades confirmaron que una investigación oficial determinará las causas del descarrilamiento y verificará si hubo alguna falla técnica o estructural.
Historia del funicular de la Gloria
El funicular fue diseñado por el ingeniero franco-portugués Raoul Mesnier du Ponsard e inaugurado en 1885. En 1915 fue electrificado, convirtiéndose en uno de los tres funiculares más emblemáticos de Lisboa junto al de Lavra y el de Bica.
Conecta la plaza Rossio con los barrios de Bairro Alto y Príncipe Real y constituye un atractivo turístico histórico en la ciudad.
Balance de víctimas y próximos pasos
Hasta el cierre de la jornada, las autoridades confirmaron 15 muertos y 18 heridos, de los cuales cinco están graves. Todos los cuerpos fueron recuperados. El gobierno reiteró que se reforzarán las inspecciones en los sistemas de transporte histórico de la ciudad.
La investigación seguirá a cargo de expertos en seguridad ferroviaria y autoridades judiciales portuguesas.
El descarrilamiento del funicular de la Gloria en Lisboa dejó 15 muertos y 18 heridos, cinco de ellos en estado grave. El accidente ocurrió la tarde del miércoles cuando el vehículo perdió el control en la avenida de la Libertad y chocó contra un edificio. El alcalde Carlos Moedas lo calificó como una tragedia inédita y el gobierno decretó un día de luto nacional. El operador Carris aseguró que se cumplían los protocolos de mantenimiento. La investigación determinará las causas del siniestro.