Europa en alerta por ola de calor extremo y riesgo de incendios
Francia, España, Portugal e Italia enfrentan temperaturas récord por encima de los 40 °C. Hay ciudades en alerta roja, víctimas por calor, cierre de escuelas y miles de evacuados por incendios.

Una abrasadora ola de calor sigue golpeando este lunes a varios países del sur de Europa, donde las autoridades han activado alertas sanitarias y avisos por riesgo extremo de incendios. La situación es especialmente crítica en Francia, España, Portugal e Italia, donde se han reportado temperaturas por encima de los 40 grados centígrados y condiciones sin precedentes en décadas.
Según la agencia meteorológica francesa, París y otros 15 departamentos entrarán desde este martes en alerta roja, el nivel más alto del sistema nacional de advertencias. Otros 68 departamentos se mantendrán en nivel naranja. El ministro de Salud, Yannick Neuder, informó que se desplegarán campañas de concientización en medios y redes sociales para alertar a la población.
RÉCORDS HISTÓRICOS EN ESPAÑA Y PORTUGAL
En España, las temperaturas alcanzaron los 46 °C en El Granado, Andalucía, batiendo el récord histórico para un mes de junio. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indicó que el domingo 29 de junio fue el más cálido desde al menos 1950. Las autoridades emitieron nuevas advertencias por “temperaturas extremas” y tormentas.

En Portugal, se registraron 46,6 °C en la localidad de Mora, al este de Lisboa. Se trata del valor más alto en junio desde hace 60 años. El calor también afectó al mar Mediterráneo, que alcanzó una temperatura superficial promedio de 26,01 °C, la más alta jamás registrada en junio.
EFECTOS SANITARIOS Y RESPUESTA GUBERNAMENTAL
En Italia, el Ministerio de Salud decretó alerta roja para 17 ciudades, entre ellas Roma, Milán y Florencia. Medios locales informaron la muerte de una mujer de 77 años por inhalación de humo durante un incendio forestal en Potenza. Los expertos destacan que el “efecto de isla de calor urbano” agrava el impacto en las grandes urbes.
Francia, por su parte, mantendrá cerradas total o parcialmente cerca de 200 escuelas públicas entre lunes y miércoles, como medida preventiva frente al calor extremo. La ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, calificó la situación como “nunca vista” en el país.

INCENDIOS Y EVACUACIONES MASIVAS
Los incendios forestales han obligado a tomar medidas drásticas. En Turquía, más de 50.000 personas fueron evacuadas en 41 localidades por incendios desatados por el calor. En Portugal, el fuego cerca de Castelo Branco fue controlado este lunes, pero persiste el riesgo máximo en gran parte del país.
En España, la muerte de dos trabajadores durante el fin de semana —presuntamente por el calor— llevó a los sindicatos a exigir medidas preventivas inmediatas en las empresas. En Croacia, Montenegro y Serbia, también se han activado alertas por altas temperaturas, riesgo de incendios y sequías extremas.
CAMBIO CLIMÁTICO Y TENDENCIA REGIONAL
Expertos meteorólogos advirtieron que estas olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático. En ciudades como París, Roma o Lisboa, el calor se ve amplificado por la contaminación, la escasez de vegetación y el diseño urbano.

Incluso Reino Unido se vio afectado: el torneo de Wimbledon inició bajo condiciones de alerta naranja en varias regiones, incluida Londres.
Las autoridades europeas reiteran su llamado a la población para evitar la exposición directa al sol, mantenerse hidratados y seguir al pie de la letra las recomendaciones oficiales ante lo que podría convertirse en una de las olas de calor más destructivas en años.