#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Agricultores en Santa Cruz pagan hasta triple por diésel ante grave escasez en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia obliga a agricultores de Santa Cruz a recurrir al mercado negro, afectando su producción
Agricultores en Santa Cruz pagan hasta triple por diésel ante grave escasez en Bolivia. / Video: Canal N

La escasez de diésel en Bolivia ha puesto en jaque al sector agrícola, especialmente en el departamento de Santa Cruz, una de las regiones productivas más importantes del país.

Agricultores y ganaderos denuncian que deben acudir al mercado negro, donde el combustible se vende hasta tres veces por encima del precio oficial, para mantener operativos sus tractores y maquinarias.

Santa Cruz produce el 60 % de la carne bovina y cerca del 90 % de la soya boliviana, y se encuentra en el centro de una crisis energética que amenaza con paralizar su capacidad de producción.

Ante esta situación, los trabajadores del campo expresan su preocupación por la falta de soluciones y colocan sus expectativas en el próximo presidente, que será elegido en el balotaje del domingo.

Escasez de diésel en Bolivia impacta a productores agrícolas

La falta de abastecimiento de diésel ha obligado a muchos agricultores a comprar combustible en mercados informales, donde los precios se triplican.

Esta situación afecta directamente los costos de producción, que ya estaban elevados por otros factores económicos. Los sectores más perjudicados son los que dependen de maquinaria pesada para cosechas y transporte de productos.

La crisis energética ha provocado retrasos en las actividades agrícolas y ganaderas. Productores alertan que, de no resolverse pronto, las consecuencias podrían sentirse en el abastecimiento de alimentos a nivel nacional e incluso comprometer las exportaciones.

Agricultores piden apertura económica y libre exportación

Desde las haciendas de Santa Cruz, los productores reclaman el fin de las restricciones a la exportación impuestas por el Estado. Señalan que los mercados intervenidos no han traído beneficios al consumidor y exigen condiciones de libre competencia para reactivar el aparato productivo nacional.

El sindicato regional de productores, que agrupa a 14 mil agricultores, sostiene que Bolivia podría insertarse de manera competitiva en el comercio internacional si se eliminan las trabas burocráticas y se garantiza el acceso a insumos básicos como el combustible.

El próximo gobierno definirá el rumbo del agro boliviano

La elección presidencial entre Jorge "Tuto" Quiroga y Rodrigo Paz genera expectativa en el sector rural. Ambos candidatos han expresado su disposición a colaborar con el sector productivo y coinciden en la necesidad de impulsar políticas que fortalezcan la producción, generen empleo y mejoren la seguridad alimentaria del país.

Santa Cruz cuenta con el potencial de duplicar su capacidad productiva y convertirse en motor económico de Bolivia. Sin embargo, los agricultores advierten que ello solo será posible si el nuevo gobierno atiende la crisis del combustible y promueve un entorno económico favorable para el agro.

LEE TAMBIÉN
Bolivia celebra histórica segunda vuelta en medio de crisis
LEE TAMBIÉN
Bolivia en silencio electoral previo a histórica segunda vuelta
LEE TAMBIÉN
Escasez de combustible retrasa logística electoral en Bolivia
Tags:
Boliviaagricultores